1.1. ORDENAR EL SUELO DE MANERA COMPATIBLE CON SU ENTORNO TERRITORIAL

DIVERSIFICACIÓN, TRANSFORMACIÓN E INTRODUCCIÓN DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS

Impulsar iniciativas de transformación y de introducción de productos alternativos para promoción, empleo y diversificación económica agraria a partir de promoción diferenciada de productos locales: almendras, pistachos; azafrán, recursos micológicos, aromáticas y trufas y su incorporación en el patrimonio gastronómico  del ámbito.     • Redacción de la Estrategia Alimentaria  Local y definición del modelo …

DIVERSIFICACIÓN, TRANSFORMACIÓN E INTRODUCCIÓN DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS Leer más »

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN APROVECHAMIENTO, MANEJO Y GESTIÓN FORESTAL

Apuesta por la gestión sostenible de los recursos forestales mediante programas de formación en buenas practicas de gestión foresta l con objetivos de conservación y adaptación al cambio climático, generando economía local y aprovechamiento energético alternativo. – Ofertar cursos de formación en aprovechamiento, manejo y gestión forestal, especialmente orientados a jóvenes y mujeres. – Apoyo …

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN APROVECHAMIENTO, MANEJO Y GESTIÓN FORESTAL Leer más »

GESTIÓN SOSTENIBLE DE ESPECIES AUTÓCTONAS EN ÁMBITOS DE ALTA BIODIVERSIDAD

Promoción de productos zonales de calidad diferenciada por el entorno natural en el que se desarrollan y por las características especificas de su explotació n que lo hacen excepcional, como el cordero segureño criado en ámbitos serranos de alta bidiversidad vegetal y animal, por medio de manejo en extensivo y con alimentación ecológica con pastoreo …

GESTIÓN SOSTENIBLE DE ESPECIES AUTÓCTONAS EN ÁMBITOS DE ALTA BIODIVERSIDAD Leer más »

ORDENANZAS LOCALES PARA FACILITAR LA TRANSICIÓN A UNA ECONOMÍA MÁS SOSTENIBLE

Elaboración de ordenanzas locales para facilitar la transformación de sectores económicos, así como servicios y actividades sociales a patrones de sostenibil idad e inclusión: promoción de huertos urbanos, facilitación o bonificación del tránsito a energías renovables, etc. Impulsar la transición ecológica mediante incentivos o medidas fisca les de bonificación y apoyo a la resolución de …

ORDENANZAS LOCALES PARA FACILITAR LA TRANSICIÓN A UNA ECONOMÍA MÁS SOSTENIBLE Leer más »

Clúster Agroambiental Alpujarra

Creación de un grupo de acción publico privado, formado por empresas de la cadena de valor del sector agrario: producción agrícola, y ganadera, alimentación, medio ambiente, energías renovables, comercialización y distribución, junto a la mancomunidad y otras instituciones públicas relevantes tanto en materia de investigación, desarrollo o financiación de proyectos que aúnen agricultura y desarrollo …

Clúster Agroambiental Alpujarra Leer más »

Made In Alpujarra

Puesta en marcha de una plataforma, física (asociación) y digital (Web+Marketplace), de promoción y comercialización de productos típicos y artesanos de la comarca, principalmente del sector agrícola, ganadero y agroalimentario. En esta primera fase se establecerá un plan de comunicación y concertación con los principales actores del sector, y se procederá a una primera catalogación …

Made In Alpujarra Leer más »

INCREMENTO DEL PARQUE PÚBLICO DE VIVIENDA Y DE LA OFERTA DE VIVIENDA ASEQUIBLE

Creación o ampliación de parque público de vivienda, mediante compra de vivienda y suelo y en su caso promoción; y fomentar el acceso asequible a la vivienda, especialmente por parte de perfiles vulnerables, ya sea en parque público o privado.     • Ampliar bolsa de edificaciones y suelos públicos y estudiar su potencial para …

INCREMENTO DEL PARQUE PÚBLICO DE VIVIENDA Y DE LA OFERTA DE VIVIENDA ASEQUIBLE Leer más »

Scroll al inicio
ImprontaChat IA

Nuestra IA conecta a tu territorio con soluciones urbanas aplicadas exitosamente en otras agendas urbanas, ayudándote a resolver problemas locales de forma más inteligente y eficiente.

Promovemos la conexión de la Universidad con los retos del territorio a través de las agendas urbanas de la provincia de la mano de la Diputación de Granada.

Participa en Impronta

Perfil de
Administración

Perfil de
Universidad

Perfil de
Ciudadanía