1.2. CONSERVAR Y MEJORAR EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL Y PROTEGER EL PAISAJE

RED DE SERVICIOS Y ESPACIOS CUIDADORES

La transformación del sector de los cuidados requiere virar hacia un modelo de atención basado en la persona, pero también de una transformación de la red de infraestructuras: remodelación de residencias, promoción de otros modelos arquitectónicos de convivencia, o intervenciones que faciliten la permanencia en el hogar. Ello se ha de traducir en una ampliación …

RED DE SERVICIOS Y ESPACIOS CUIDADORES Leer más »

PROGRAMA DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIA

Programa supramunicipal que proporcione información sobre cualquier aspecto relacionado con los problemas derivados del consumo de drogas (tipos de drogas, efectos, patrones de consumo, análisis toxicológicos, mitos y estereotipos), así como orientación y asesoramiento sobre estrategias psicoeducativas de actuación familiar para la prevención y el manejo de conductas de riesgo (pautas de conducta, técnicas de …

PROGRAMA DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIA Leer más »

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA Y REDUCCIÓN DE BRECHA DIGITAL

Programas de formación y alfabetización digital, reducción de la brecha digital y facilitación del acceso al uso de las nuevas tecnologías a todos los perfiles de población, incidiendo en aquellos con más dificultades de adaptación por generación, renta o cultura.

ESTRUCTURA DE GOBERNANZA Y GESTIÓN DE LA AGENDA URBANA

Implementación del modelo de gobernanza diseñado a nivel municipal y supramunicipal. Considerar creación de asociación de municipios como figura jurídica aglutinadora y operativa de la implementación del Plan de Acción Local. Aprobación en plenos municipales, constitución de espacios de trabajo y funcionamiento del equipo técnico de dinamización. Equipo DINAMO. Asistencia técnica para la implementación de …

ESTRUCTURA DE GOBERNANZA Y GESTIÓN DE LA AGENDA URBANA Leer más »

FINANCIACIÓN, FORMACIÓN Y DIFUSIÓN

Búsqueda de financiación a las acciones de corto y medio plazo. Llevar a cabo actividades de formación y sensibilización sobre los diferentes objetivos de la Agenda Urbana (cambio climático,economía circular,etc.). Definir medios de comunicación comarcal: rr.ss, radio, … Contemplar dimensión educativa en la implementación de los proyectos.  

Senda Litoral Tridimensional Costa Poniente (Agenda Área Funcional Costa-Poniente)

El proyecto de Senda Litoral Tridimensional es una de las apuestas más importantes para el desarrollo turístico de este territorio, un proyecto que permitirá poner en valor los diferentes  recursos turísticos, además de favorecer la cohesión territorial y la colaboración activa entre los diferentes municipios que conforman este enclave geográfico, tanto  del  área oriental (Contraviesa Costa)  como …

Senda Litoral Tridimensional Costa Poniente (Agenda Área Funcional Costa-Poniente) Leer más »

Scroll al inicio
ImprontaChat IA

Nuestra IA conecta a tu territorio con soluciones urbanas aplicadas exitosamente en otras agendas urbanas, ayudándote a resolver problemas locales de forma más inteligente y eficiente.

Promovemos la conexión de la Universidad con los retos del territorio a través de las agendas urbanas de la provincia de la mano de la Diputación de Granada.

Participa en Impronta

Perfil de
Administración

Perfil de
Universidad

Perfil de
Ciudadanía