PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN Y REDUCCIÓN DE BRECHA DIGITAL
Programas de formación y alfabetización digital, reducción de la brecha digital y facilitación del acceso al uso de las nuevas tecnologías a todos los perfiles de la población.
Programas de formación y alfabetización digital, reducción de la brecha digital y facilitación del acceso al uso de las nuevas tecnologías a todos los perfiles de la población.
Desarrollo de alguna de las siguientes acciones de la planificación turística integrada elaborada en Puentes 21 (a consensuar con
Iniciar planificación comarcal. Estudiar necesidades y posibilidades de mejorar la atención a determinados colectivos (mayores en núcleos alejados, personas a cargo de menores, conciliación…)
En la actualidad tenemos tres centros de interpretación cerrados sin actividad en nuestro territorio y es fundamental buscar un modelo de colaboración publico privada que posibilite su apertura y que se configuren como centros de dinamización cultural y patrimonial de Tierra de Aguas.
El objetivo de este proyecto es crear una ruta de senderismo-aprendizaje significativo para la población tanto local como foránea, donde puedan conocer especies y formaciones vegetales de la zona.El sendero educativo incide tanto en la Educación Física-educación en salud, como en el de otras áreas de manera interdisciplinar, adquiriendo conocimientos y características naturales de su …
Actualmente en la zona de Ribera Baja del Genil se está trabajando para el cumplimiento legislativo que obliga a integrar en la recogida selectiva el contenedor de marrón u orgánica. Por su parte la Mancomunidad de municipios ha optado por hacer una reconversión del sistema de recogida selectiva que se viene realizando por otro que …
Uno de los principales problemas que se han detectado en los municipios de la Ribera Baja del Genil es la gran dependencia existente a energías fósiles no renovables. Este hecho, junto a la consideración y sensibilización que los municipios de la agrupación han demostrado en el tema, ha llevado a plantear el desarrollo de un …
PROYECTO PILOTO: COMUNIDADES ENERGÉTICAS MUNICIPALES Leer más »
Trata de la puesta en valor del patrimonio botánico a utilidad gastronómica, como estrategia de dinamización de la economía local y lucha contra la despoblación, más aún en una zona de gran interés medio ambiental y que requiere el desarrollo de actividades sostenibles.
Empoderamiento de la mujer rural de la comarca mediante un programa de fomento, acompañamiento y apoyo de emprendedoras en el sector de la artesanía local. Las beneficiarias de este programa recibirán formación y asesoramiento especializado para acelerar la creación de sus propias empresas.