Aprovechamiento de los residuos forestales para generación de energía
La actuación se basa en recuperar todos los desechos generados por la actividad forestal (astilla, leña, frutos, etc.) para la generación de energía.
La actuación se basa en recuperar todos los desechos generados por la actividad forestal (astilla, leña, frutos, etc.) para la generación de energía.
Programa EPICENTRO: Energía, Pedagogía e Innovación desde centros educativos, Intervenciones integradas en los colegios (envolvente, fuente térmica, instalaciones), auditoría de hábitos de consumo y de contratación, junto a programa de educación ambiental para los escolares.
Programa de promoción del autoconsumo e impulso de una comunidad energética local. Las actividades se basarán en la producción de energía procedente de fuentes renovables, siempre bajo el empoderamiento del usuario. Para ello se definirá una entidad jurídica de participación voluntaria y abierta, y conseguir financiación para poner en marcha proyectos piloto.
Los Planes de Movilidad Urbana Sostenible son los principales instrumentos para mejorar los desplazamientos por la ciudad en las mejores condiciones de accesibilidad y seguridad, produciendo el menor impacto sobre el medio ambiente. El programa se basa en la realización de este documento y su puesta en marcha
El programa se basa en la realización de auditorías de recorridos y espacios cotidianos e identificación de intervenciones y medidas para la mejora de la calidad urbana con perspectiva de género, edad, capacidad, cultura y renta: itinerarios seguros, caminos escolares, comercio de proximidad, etc.
La acción consiste en diagnosticar y definir la capacidad de acogida para la implantación de usos en Suelo No Urbanizable y, a partir de ahí, establecer la compatibilidad de usos en los suelos clasificados por medio de la regulación de su normativa; lo cual puede implicar innovación de planeamiento. Se pretende propiciar y posibilitar la …
DIAGNÓSTICO DE CAPACIDAD DE ACOGIDA Y REGULACIÓN DE USOS EN SUELO NO URBANIZABLE Leer más »
Favorecer la autosuficiencia y eficiencia energética de edificios públicos y privados. En Alfanevada sería una de las actuaciones “tractoras” en su territorio y en el área funcional de la Agenda Urbana.
Disponer en el término comarcal energía eléctrica para las empresas existentes y las nuevas empresas que están por crearse. Desarrollar y aplicar nuevas tecnologías con el objetivo de mejorar la eficiencia energética en las empresas de la localidad. Garantizar un suministro de energía eléctrica suficiente, constante y a buen precio a través de acuerdos con …
GESTIÓN COMARCAL DE LA ENERGÍA CON MUNICIPIOS DE AUE Leer más »
Implantación mejoras en la regeneración aguas residuales para usos agrícolas , aprovechamiento aguas de lluvia en instalaciones publicas. Diseño y construcción de humedal artificial de depuración con el objetivo de mejorar la calidad del agua circulante por la EDAR, las aguas residuales de las actividades agrícolas y el agua de lluvia. – Proyecto enfocado en …