1.1. ORDENAR EL SUELO DE MANERA COMPATIBLE CON SU ENTORNO TERRITORIAL

ESTRATEGIA DE AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA LIGADA A FORMACIÓN, EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO

Impulsar estrategia comarcal de soberanía energética (PAES comarcal o similar, actualizando e integrando auditorias y planes locales), incidiendo en la reducción de consumos, autosuficiencia, generación distribuida de origen renovable y eficiencia, así como en la generación de economía local en torno a la transición energética.     • Impulsar la rehabilitación y transición energética en …

ESTRATEGIA DE AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA LIGADA A FORMACIÓN, EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO Leer más »

REHABILITACIÓN ENERGÉTICA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN CENTROS EDUCATIVOS

Programa EPICENTRO: Energía, Pedagogía e Innovación desde centros educativos. Intervenciones integradas en centros educativos que incluyen dimensión técnica (envolvente, fuente energética e instalaciones), auditoría de hábitos de consumo y de contratación, junto a programa de educación ambiental de impacto en la comunidad escolar.     • Mejora de la eficiencia energética y el ahorro en …

REHABILITACIÓN ENERGÉTICA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN CENTROS EDUCATIVOS Leer más »

PROMOVER EL AUTOCONSUMO Y LAS COMUNIDADES ENERGÉTICAS LOCALES

Programa de promoción del autoconsumo e impulso a la figura de las comunidades energéticas locales. Las actividades a desarrollar por estas comunidades energéticas serán, entre otras: la generación de energía principalmente procedente de fuentes renovables. la distribución. el suministro, el consumo, la agregación, el almacenamiento de energía, la prestación de servicios de eficiencia energética, la …

PROMOVER EL AUTOCONSUMO Y LAS COMUNIDADES ENERGÉTICAS LOCALES Leer más »

REHABILITACIÓN Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN EL SECTOR PRODUCTIVO

Promoción de la descarbonización del sector productivo: agroganadero, industrial, comercial  y terciario.     • Impulsar la realización de estudios de viabilidad (económica, social y medioambiental)  y modelos de negocio que apuesten por la economía circular y la reducción de las emisiones de CO2.     • Crear mesas de trabajo con empresarios y administraciones para …

REHABILITACIÓN Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN EL SECTOR PRODUCTIVO Leer más »

PLAN DE EMPLEO Y FORMACIÓN ORIENTADO A LA TRANSICIÓN DE LA ECONOMÍA

Identificar los nichos de actividad que resulten de la transición ecológica y social de la economía comarcal y en función de ello orientar y diseñar  itinerarios de formación  para el empleo y el emprendimiento.     • Elaboración de Plan de Empleo.     • Impulsar la capacitación y en particular la formación profesional hacia …

PLAN DE EMPLEO Y FORMACIÓN ORIENTADO A LA TRANSICIÓN DE LA ECONOMÍA Leer más »

PROMOCIÓN DE CANALES CORTOS Y PRODUCCIÓN LOCAL DE EXCELENCIA

Promoción de los productos agroalimentarios locales de producción, comercialización y suministro de los alimentos en canales cortos. Se trata de iniciar el camino a la implementación de las directrices europeas "del campo a la mesa" en las que se promociona la asociación entre productores, transformadores, comercia lización y consumo en un circulo virtuoso en el …

PROMOCIÓN DE CANALES CORTOS Y PRODUCCIÓN LOCAL DE EXCELENCIA Leer más »

IMPULSO DE LA AGROGANADERÍA ECOLÓGICA Y REGENERATIVA

Refuerzo a la producción agroganadera ecológica y regenerativa mediante acciones de formación y apoyo a la transición agroalimentaria sostenible en toda la comarca. – Definición del modelo de gestión que permita el salto en la producción agraria ecológica y/ o regenerativa a nivel comarcal. – Ofertar cursos de formación en técnica s ecológicas y regenerativas …

IMPULSO DE LA AGROGANADERÍA ECOLÓGICA Y REGENERATIVA Leer más »

DIVERSIFICACIÓN, TRANSFORMACIÓN E INTRODUCCIÓN DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS

Impulsar iniciativas de transformación y de introducción de productos alternativos para promoción, empleo y diversificación económica agraria a partir de promoción diferenciada de productos locales: almendras, pistachos; azafrán, recursos micológicos, aromáticas y trufas y su incorporación en el patrimonio gastronómico  del ámbito.     • Redacción de la Estrategia Alimentaria  Local y definición del modelo …

DIVERSIFICACIÓN, TRANSFORMACIÓN E INTRODUCCIÓN DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS Leer más »

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN APROVECHAMIENTO, MANEJO Y GESTIÓN FORESTAL

Apuesta por la gestión sostenible de los recursos forestales mediante programas de formación en buenas practicas de gestión foresta l con objetivos de conservación y adaptación al cambio climático, generando economía local y aprovechamiento energético alternativo. – Ofertar cursos de formación en aprovechamiento, manejo y gestión forestal, especialmente orientados a jóvenes y mujeres. – Apoyo …

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN APROVECHAMIENTO, MANEJO Y GESTIÓN FORESTAL Leer más »

Scroll al inicio
ImprontaChat IA

Nuestra IA conecta a tu territorio con soluciones urbanas aplicadas exitosamente en otras agendas urbanas, ayudándote a resolver problemas locales de forma más inteligente y eficiente.

Promovemos la conexión de la Universidad con los retos del territorio a través de las agendas urbanas de la provincia de la mano de la Diputación de Granada.

Participa en Impronta

Perfil de
Administración

Perfil de
Universidad

Perfil de
Ciudadanía