1.1. ORDENAR EL SUELO DE MANERA COMPATIBLE CON SU ENTORNO TERRITORIAL

PROMOVER EL AUTOCONSUMO Y LAS COMUNIDADES ENERGÉTICAS LOCALES

Programa de promoción del autoconsumo e impulso a la figura de las comunidades energéticas locales. Las actividades a desarrollar por estas comunidades energéticas serán, entre otras: la generación de energía principalmente procedente de fuentes renovables. la distribución. el suministro, el consumo, la agregación, el almacenamiento de energía, la prestación de servicios de eficiencia energética, la …

PROMOVER EL AUTOCONSUMO Y LAS COMUNIDADES ENERGÉTICAS LOCALES Leer más »

FAVORECER LA INCLUSIÓN URBANA Y SOCIAL DE PERFILES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

Desarrollar un programa comarcal en el que se vinculen las operaciones urbanísticas de  regeneración urbana a programas que fomenten la igualdad de oportunidad social y económica.     • Mapa comarcal de infravivienda y zonas degradadas.     • Identificar intervenciones integradas en barrios o áreas urbanas con situaciones de vulnerabilidad. Coordinar con plan local …

FAVORECER LA INCLUSIÓN URBANA Y SOCIAL DE PERFILES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD Leer más »

MEJORA DE LA CALIDAD URBANA PARA LA VIDA COTIDIANA CON CRITERIOS INCLUSIVOS

Auditorias de recorridos y espacios cotidianos e identificación de intervenciones y medidas para la mejora de la calidad urbana con perspectiva de género, edad, capacidad, cultura y renta: itinerarios seguros, caminos escolares, comercio de proximidad, vitalidad, accesibilidad, etc. Contar con agrupaciones formales o informales de mujeres para abordar los procesos de auditoría y diseño.

PLAN DE EMPLEO Y FORMACIÓN ORIENTADO A LA TRANSICIÓN DE LA ECONOMÍA

Identificar los nichos de actividad que resulten de la transición ecológica y social de la economía comarcal y en función de ello orientar y diseñar  itinerarios de formación  para el empleo y el emprendimiento.     • Elaboración de Plan de Empleo.     • Impulsar la capacitación y en particular la formación profesional hacia …

PLAN DE EMPLEO Y FORMACIÓN ORIENTADO A LA TRANSICIÓN DE LA ECONOMÍA Leer más »

PROMOCIÓN DE CANALES CORTOS Y PRODUCCIÓN LOCAL DE EXCELENCIA

Promoción de los productos agroalimentarios locales de producción, comercialización y suministro de los alimentos en canales cortos. Se trata de iniciar el camino a la implementación de las directrices europeas "del campo a la mesa" en las que se promociona la asociación entre productores, transformadores, comercia lización y consumo en un circulo virtuoso en el …

PROMOCIÓN DE CANALES CORTOS Y PRODUCCIÓN LOCAL DE EXCELENCIA Leer más »

IMPULSO DE LA AGROGANADERÍA ECOLÓGICA Y REGENERATIVA

Refuerzo a la producción agroganadera ecológica y regenerativa mediante acciones de formación y apoyo a la transición agroalimentaria sostenible en toda la comarca. – Definición del modelo de gestión que permita el salto en la producción agraria ecológica y/ o regenerativa a nivel comarcal. – Ofertar cursos de formación en técnica s ecológicas y regenerativas …

IMPULSO DE LA AGROGANADERÍA ECOLÓGICA Y REGENERATIVA Leer más »

DIVERSIFICACIÓN, TRANSFORMACIÓN E INTRODUCCIÓN DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS

Impulsar iniciativas de transformación y de introducción de productos alternativos para promoción, empleo y diversificación económica agraria a partir de promoción diferenciada de productos locales: almendras, pistachos; azafrán, recursos micológicos, aromáticas y trufas y su incorporación en el patrimonio gastronómico  del ámbito.     • Redacción de la Estrategia Alimentaria  Local y definición del modelo …

DIVERSIFICACIÓN, TRANSFORMACIÓN E INTRODUCCIÓN DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS Leer más »

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN APROVECHAMIENTO, MANEJO Y GESTIÓN FORESTAL

Apuesta por la gestión sostenible de los recursos forestales mediante programas de formación en buenas practicas de gestión foresta l con objetivos de conservación y adaptación al cambio climático, generando economía local y aprovechamiento energético alternativo. – Ofertar cursos de formación en aprovechamiento, manejo y gestión forestal, especialmente orientados a jóvenes y mujeres. – Apoyo …

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN APROVECHAMIENTO, MANEJO Y GESTIÓN FORESTAL Leer más »

GESTIÓN SOSTENIBLE DE ESPECIES AUTÓCTONAS EN ÁMBITOS DE ALTA BIODIVERSIDAD

Promoción de productos zonales de calidad diferenciada por el entorno natural en el que se desarrollan y por las características especificas de su explotació n que lo hacen excepcional, como el cordero segureño criado en ámbitos serranos de alta bidiversidad vegetal y animal, por medio de manejo en extensivo y con alimentación ecológica con pastoreo …

GESTIÓN SOSTENIBLE DE ESPECIES AUTÓCTONAS EN ÁMBITOS DE ALTA BIODIVERSIDAD Leer más »

Clúster Agroambiental Alpujarra

Creación de un grupo de acción publico privado, formado por empresas de la cadena de valor del sector agrario: producción agrícola, y ganadera, alimentación, medio ambiente, energías renovables, comercialización y distribución, junto a la mancomunidad y otras instituciones públicas relevantes tanto en materia de investigación, desarrollo o financiación de proyectos que aúnen agricultura y desarrollo …

Clúster Agroambiental Alpujarra Leer más »

Made In Alpujarra

Puesta en marcha de una plataforma, física (asociación) y digital (Web+Marketplace), de promoción y comercialización de productos típicos y artesanos de la comarca, principalmente del sector agrícola, ganadero y agroalimentario. En esta primera fase se establecerá un plan de comunicación y concertación con los principales actores del sector, y se procederá a una primera catalogación …

Made In Alpujarra Leer más »

Scroll al inicio
ImprontaChat IA

Nuestra IA conecta a tu territorio con soluciones urbanas aplicadas exitosamente en otras agendas urbanas, ayudándote a resolver problemas locales de forma más inteligente y eficiente.

Promovemos la conexión de la Universidad con los retos del territorio a través de las agendas urbanas de la provincia de la mano de la Diputación de Granada.

Participa en Impronta

Perfil de
Administración

Perfil de
Universidad

Perfil de
Ciudadanía