Promoción del patrimonio natural y paisajístico como marca de calidad
Consolidar y mejora la oferta turística conjunta ligada al patrimonio natural y paisajístico de la zona, y posicionarla como destino turístico de calidad.
Consolidar y mejora la oferta turística conjunta ligada al patrimonio natural y paisajístico de la zona, y posicionarla como destino turístico de calidad.
La Agenda Urbana se convierte en el principal instrumento estratégico para conseguir avanzar económica y socialmente, en igualdad y de manera sostenible. Por ello el programa se basa en la creación municipal de un departamento exclusivamente creado para el desarrollo de la agenda urbana.
Reforzar o establecer redes de colaboración con entidades del mundo del conocimiento y la innovación. De esta manera se pueden llevar a cabo diferentes alianzas para desarrollar productos y servicios novedosos y atractivos.
Desarrollo de un programa de sensibilización ciudadana sobre los efectos del cambio climático y las transformaciones que está sufriendo la economía, el territorio y la sociedad. Será especialmente acusado en zonas semidesérticas. Organización de eventos de educación ambiental, campañas escolares… Campañas de mejora de la educación y sensibilización sobre la mitigación y adaptación al cambio …
SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL SOBRE LA EMERGENCIA CLIMÁTICA Leer más »
Conservación y mantenimiento de los elementos singulares de la comarca ya sean cuevas o edificaciones que formen parte del patrimonio como son la Iglesia de Quéntar y el Palacio e Iglesia de Cuzco en Víznar entre otros.
Promocionar los productos locales como jamones, cerveza artesanal, aceite de oliva, pan de Alfácar, queso artesanal,etc tanto de forma digital como en la participación y organización de ferias para darlos a conocer en un territorio más amplio. Acción propuesta para programa “Puentes”.
Creación de diversos espacios de trabajo compartido, dotados con conexión fibra a Internet y con recursos compartidos, que permita a los y las teletrabajadores-as del entorno compartir un espacio colaborativo y con recursos comunes. Se plantean no solo lugares en el interior sino aquellos en exterior en contacto con la naturaleza, pudiendo disfrutar del paisaje …
Diseño participativo plan de igualdad con enfoque mainstreaming en el territorio. Que aborde y mitigue las situaciones de desigualdad existentes entre hombres y mujeres del territorio. En Alfanevada sería una de las actuaciones “tractoras” en su territorio y en el área funcional de la Agenda Urbana.
Identificar los nichos de actividad resultantes de la transición ecológica y social de la economía comarcal; en torno a ello, orientar y diseñar itinerarios de formación para el empleo y el emprendimiento. Elaboración de un Plan de Empleo. Impulsar la formación profesional especialmente en jóvenes y mujeres. Dar apoyo económico y asesoramiento técnico para emprender …
PLAN DE EMPLEO Y FORMACIÓN ORIENTADO A LA TRANSICIÓN DE LA ECONOMÍA Leer más »