1.2. CONSERVAR Y MEJORAR EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL Y PROTEGER EL PAISAJE

Clúster Alpujarra Destino Turístico Inteligente (DTI)

Creación de un grupo de acción publico privado, formado por empresas de la cadena de valor del sector turístico alojamientos, restauración, empresas actividades deportivas, ocio, agencias de viajes, transportes turísticos etc que, junto a la mancomunidad, trabajen para lograr la declaración de la comarca como destino turístico inteligente por parte del gobierno central. El Clúster …

Clúster Alpujarra Destino Turístico Inteligente (DTI) Leer más »

Alpujarra Quest, Gamificación aplicada a promoción y desarrollo de los productos turísticos

Trata de la promoción de los diferentes turística de la comarca, mediante una herramienta avanzada basada en mecánicas de juego, que permitirá además el desarrollo de nuevos productos innovadores ligados al patrimonio natural y cultural de la comarca y su puesta en valor a través de la actividad turística. En esta primera fase, se establecerán …

Alpujarra Quest, Gamificación aplicada a promoción y desarrollo de los productos turísticos Leer más »

Alpujarra Experiencia Global

Trata del desarrollo, de modo participativo, de una nueva marca de diferenciación turística y de nuevos productos turísticos para nuevos nichos de mercado, enfocados principalmente al turismo deportivo y al turismo experiencial. También se centra en la mejora de los servicios de información turística, física y virtual, así como de señalización de monumentos de interés …

Alpujarra Experiencia Global Leer más »

PMUS Comarcal

Actuar sobre la movilidad de una pequeña población que forma parte de un área funcional urbana, como es la Comarca de Baza, cobra sentido si se planifica y relaciona desde una perspectiva global supramunicipal, que comprenda, en este caso, los 8 municipios y sus aldeas o anejos. Este plan debe ordenar y facilitar una movilidad …

PMUS Comarcal Leer más »

Programa Educativo de autosuficiencia energética en los centros escolares

La sostenibilidad energética es uno de los mayores retos que tiene la humanidad para conservar el Planeta y combatir el cambio climático. No existe un plan B para la Tierra. Un programa educativo de transición energética limpia en los centros escolares conlleva numerosas actuaciones, entre las que se encuentra la producción y autoconsumo de energía …

Programa Educativo de autosuficiencia energética en los centros escolares Leer más »

Creación de un comité estratégico (público-privado-social) de la Agenda Urbana

Inclusión en la Mancomunidad de un Comité Estratégico que supervise la Agenda Urbana, desde el consenso y el compromiso en la ejecución. Incorporación de agentes públicos (representantes de los Ayuntamientos y otras administraciones), agentes privados (representantes de empresas de la zona, hombres y mujeres empresarias) y agentes sociales (representantes educativos y sociales, hombres y mujeres). …

Creación de un comité estratégico (público-privado-social) de la Agenda Urbana Leer más »

Acción Dinamo. Oficina técnica de soporte a la Agenda Urbana

Para ejecutar la Agenda Urbana es preciso disponer de un equipo técnico que realice las tareas de presentación de proyectos y acciones al conjunto de agentes implicados. Este equipo técnico debería estar a disposición de la dirección de la Mancomunidad, contar con enlace directo con sus técnicos, disponer de un asesoramiento externo de consultoría para …

Acción Dinamo. Oficina técnica de soporte a la Agenda Urbana Leer más »

Plan operativo de aprobación, coordinación y ejecución de la Agenda Urbana en los Municipios

El éxito de una estrategia depende de su ejecución, pasando la planificación a ser un requisito indispensable pero no suficiente. Si bien esta Agenda Urbana desarrolla un calendario a largo plazo para su ejecución, necesitará de un plan operativo anual que adapte los hitos a períodos de realización inferiores al año donde se especifiquen las …

Plan operativo de aprobación, coordinación y ejecución de la Agenda Urbana en los Municipios Leer más »

Incorporación efectiva de la mujer a los ámbitos de decisión de la Comarca

La importancia de la mujer es esencial en todas las comunidades. Sin embargo en las zonas rurales su incorporación en la toma de decisiones puede suponer mayores cambios que en los entornos urbanos. En el entorno rural el nivel de implicación en la dirección de los territorios es menor. Para impulsar un equilibrio entre sectores, …

Incorporación efectiva de la mujer a los ámbitos de decisión de la Comarca Leer más »