1.2. CONSERVAR Y MEJORAR EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL Y PROTEGER EL PAISAJE

GOBERNANZA Y GESTIÓN DE LA AGENDA URBANA

Implementación del modelo de gobernanza diseñado a nivel municipal y supramunicipal. Aprobación en plenos municipales, constitución de espacios de trabajo supramunicipales y funcionamiento del equipo técnico de dinamización. Equipo DINAMO. Asistencia técnica para la implementación de la Agenda Urbana. Planificar las acciones que se llevarán a cabo cada año en una Programación Operativa Anual (PROA).  …

GOBERNANZA Y GESTIÓN DE LA AGENDA URBANA Leer más »

ESTUDIO DE LA FUNCIONALIDAD DEL ÁMBITO SUPRAMUNICIPAL

Mesa de discusión intermunicipal para el estudio de las funciones y dinámicas zonales que faciliten la delimitación óptima de estrategias colectivas en su ámbito territorial. Como principal objetivo se plantea la optimización de la funcionalidad del ámbito comarcal.

MOVILIDAD COMARCAL INTEGRADA: CONEXIÓN FERROVIARIA, VIARIA Y TRANSPORTE A DEMANDA

1. Redacción de Plan de Movilidad Urbana Sostenible integrada, con abordaje de las escalas supracomarcal, comarcal y local. 2. Recuperarla conexión ferroviaria LOJA-GRANADA y conexión directa ala a-92 y estudiar su posible combinación con un sistema de movilidad a demanda. Como acreditan y demandan las reivindicaciones de asociaciones ciudadanas por el tren. La Línea C– Estudio …

MOVILIDAD COMARCAL INTEGRADA: CONEXIÓN FERROVIARIA, VIARIA Y TRANSPORTE A DEMANDA Leer más »

FOMENTO DE LA MOVILIDAD CICLISTA

Creación de infraestructura para el uso de la bicicleta y jerarquización de recorridos. Adaptación de caminos rurales como sendas ciclistas. Estudiar modelos innovadores y buenas prácticas en materia de movilidad comarcal y viabilizar la puesta en marcha de sistemas que se estimen adaptables al territorio. Puesto que los municipios que conforman el ámbito comarcal disponen …

FOMENTO DE LA MOVILIDAD CICLISTA Leer más »

IMPULSO AL USO DE VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y DE ENERGIAS RENOVABLES

Estudiar modelos innovadores y buenas prácticas en materia de movilidad comarcal y viabilizar la puesta en marcha de sistemas que se estimen adaptables al territorio. Establecer un plan de cambio de tipo de vehículos enla flota municipal y con incentivos al cambio en la flota devehículos privados y de empresas del territorio.  

ESTRATEGIA COMARCAL DE IGUALDAD Y PROMOCIÓN DE DISPOSITIVOS DE GESTIÓN

Promoción de los dispositivos comarcales ligados al fomento del papel de la mujer en la sociedad a partir de los existentes en cada uno de los municipios y dotarlos de un carácter cooperativo y colectivo en el ámbito comarcal, pudiendo cristalizarse en un plande igualdad supramunicipal. Elaborar el Plan de Igualdad comarcal para garantizar acceso …

ESTRATEGIA COMARCAL DE IGUALDAD Y PROMOCIÓN DE DISPOSITIVOS DE GESTIÓN Leer más »

ESTRUCTURA DE GOBERNANZA Y GESTIÓN DE LA AGENDA URBANA

Implementación del modelo de gobernanza diseñado a nivel municipal y supramunicipal. Considerar creación de asociación de municipios como figura jurídica aglutinadora y operativa de la implementación del Plan de Acción Local. Aprobación en plenos municipales, constitución de espacios de trabajo y funcionamiento del equipo técnico de dinamización. Equipo DINAMO. Asistencia técnica para la implementación de …

ESTRUCTURA DE GOBERNANZA Y GESTIÓN DE LA AGENDA URBANA Leer más »

Scroll al inicio
ImprontaChat IA

Nuestra IA conecta a tu territorio con soluciones urbanas aplicadas exitosamente en otras agendas urbanas, ayudándote a resolver problemas locales de forma más inteligente y eficiente.

Promovemos la conexión de la Universidad con los retos del territorio a través de las agendas urbanas de la provincia de la mano de la Diputación de Granada.

Participa en Impronta

Perfil de
Administración

Perfil de
Universidad

Perfil de
Ciudadanía