1.2. CONSERVAR Y MEJORAR EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL Y PROTEGER EL PAISAJE

PLANIFICACIÓN TURÍSTICA INTEGRADA

Plan de consolidación, mejora y cohesión de la oferta turística y didáctica comarcal. Articular dispositivos y oferta conjunta. Red de centros de información comarcal, compartir recursos. Articular acciones de coordinación y cooperación con los municipios que comparten el ámbito del Geoparque, así como con GDR Apromonte y la Diputación, para planificación y promoción conjuntade la …

PLANIFICACIÓN TURÍSTICA INTEGRADA Leer más »

DISEÑO Y PROMOCIÓN DE ITINERARIO SUPRAMUNICIPAL LIGADO AL PATRIMONIO HISTÓRICO

Diseñar un itinerario cultural e interpretativo entre los Castillos fortalezas existentes en el territorio que comprende el área funcional. Como reclamo turístico de carácter patrimonial. Articular acciones de coordinación y cooperación con los municipios que tengan fortalezas, así como con GDR Apromonte y la Diputación, para planificación y promoción conjunta de la marca. Aliarse con …

DISEÑO Y PROMOCIÓN DE ITINERARIO SUPRAMUNICIPAL LIGADO AL PATRIMONIO HISTÓRICO Leer más »

GOBERNANZA Y GESTIÓN DE LA AGENDA URBANA

Implementación del modelo de gobernanza diseñado a nivel municipal y supramunicipal. Aprobación en plenos municipales, constitución de espacios de trabajo supramunicipales y funcionamiento del equipo técnico de dinamización. Equipo DINAMO. Asistencia técnica para la implementación de la Agenda Urbana. Planificar las acciones que se llevarán a cabo cada año en una Programación Operativa Anual (PROA).  …

GOBERNANZA Y GESTIÓN DE LA AGENDA URBANA Leer más »

ESTUDIO DE LA FUNCIONALIDAD DEL ÁMBITO SUPRAMUNICIPAL

Mesa de discusión intermunicipal para el estudio de las funciones y dinámicas zonales que faciliten la delimitación óptima de estrategias colectivas en su ámbito territorial. Como principal objetivo se plantea la optimización de la funcionalidad del ámbito comarcal.

MANTENIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DEL PATRIMONIO

El patrimonio cultural, natural o artístico confieren identidad y unión al territorio, describen la historia y evolución de los municipios y sus sociedades por lo tanto se percibe necesario inventariar, clasificar y cartografiar los elementos patrimoniales en el territorio.

ECOCENTRO COMARCAL DE CUENCAS, SENDEROS PATRIMONIALES Y RECURSOS TURÍSTICOS

Como acción tractora de la Agenda urbana, para la activación de iniciativas y emprendimientos sinérgicos, se plantea en las instalaciones del antiguo convento de  Olivares (rehabilitado recientemente como centro cultural municipal) dotar a la comarca de Sala expositiva de interpretación en torno al sendero de la cuenca del rio velillos y todos los elementos patrimoniales que …

ECOCENTRO COMARCAL DE CUENCAS, SENDEROS PATRIMONIALES Y RECURSOS TURÍSTICOS Leer más »

Scroll al inicio
ImprontaChat IA

Nuestra IA conecta a tu territorio con soluciones urbanas aplicadas exitosamente en otras agendas urbanas, ayudándote a resolver problemas locales de forma más inteligente y eficiente.

Promovemos la conexión de la Universidad con los retos del territorio a través de las agendas urbanas de la provincia de la mano de la Diputación de Granada.

Participa en Impronta

Perfil de
Administración

Perfil de
Universidad

Perfil de
Ciudadanía