1.2. CONSERVAR Y MEJORAR EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL Y PROTEGER EL PAISAJE

Alpujarra Experiencia Global.

Trata del desarrollo, de modo participativo, de una nueva marca de diferenciación turística y de nuevos productos turísticos para nuevos nichos de mercado, enfocados principalmente al turismo deportivo y al turismo experiencial. También se centra en la mejora de los servicios de información turística, física y virtual, así como de señalización de monumentos de interés …

Alpujarra Experiencia Global. Leer más »

WELCOME ALPUJARRA: Oficina comarcal de bienvenida.

Creación de una oficina virtual de asesoramiento y acompañamiento de nuevos residentes en su instalación en los municipios de la comarca. Ofreciéndoles información sobre el parque de viviendas disponibles y servicios sociales

Alpujarra Rural LAB.

Proyecto impulsado en el marco del Clúster Tecnológico de Alpujarra y que trata de la creación de un centro para la promoción, aceleración e incubación de emprendimientos sociales en el ámbito rural.

Brigada Ambiental Alpujarra.

Se trata de desarrollar bajo el auspicio de la mancomunidad un nuevo servicio de mantenimiento y rehabilitación de equipamientos hidráulicos (acequias) y turísticos (senderos), siguiendo criterios basados tanto el PORN como el PRUG del parque natural de Sierra Nevada. La brigada estará formada tanto por los técnicos de los ayuntamientos de la comarca como por …

Brigada Ambiental Alpujarra. Leer más »

SENDERO DIDÁCTICO PARQUE DEL SALADO

El objetivo de este proyecto es crear una ruta de senderismo-aprendizaje significativo para la población tanto local como foránea, donde puedan conocer especies y formaciones vegetales de la zona.El sendero educativo incide tanto en la Educación Física-educación en salud, como en el de otras áreas de manera interdisciplinar, adquiriendo conocimientos y características naturales de su …

SENDERO DIDÁCTICO PARQUE DEL SALADO Leer más »

Recuperación y renaturalización de los cauces urbanos

•Estudio para la recuperación y naturalización de los cauces urbanos: revegetación especies autóctonas; corredores naturales y ecológicos (infraestructuras verdes); conexión con red de senderos; rehabilitación urbana del entorno del cauce tratamiento climático (arbolado, pavimentos…), localización de equipamiento estratégico (quizá cultural);

Scroll al inicio
ImprontaChat IA

Nuestra IA conecta a tu territorio con soluciones urbanas aplicadas exitosamente en otras agendas urbanas, ayudándote a resolver problemas locales de forma más inteligente y eficiente.

Promovemos la conexión de la Universidad con los retos del territorio a través de las agendas urbanas de la provincia de la mano de la Diputación de Granada.

Participa en Impronta

Perfil de
Administración

Perfil de
Universidad

Perfil de
Ciudadanía