PLAN DE FORMACIÓN DIGITAL DEL SECTOR EMPRESARIAL
Diseño y ejecución de un plan de formación para el sector empresarial de Calicasas, que puedan adaptarse a los nuevos requerimientos que la economía digital conlleva.
Diseño y ejecución de un plan de formación para el sector empresarial de Calicasas, que puedan adaptarse a los nuevos requerimientos que la economía digital conlleva.
Incorporación de banda ancha y mejora conectividad del territorio. Llevar a cabo una serie de medidas encaminadas a conseguir una presencia continua de Calicasas en redes sociales y medios de comunicación, con objeto de dar a conocer sus valores, patrimonio, empresas y agroindustria. Así como desarrollar actividades orientadas a conseguir una presencia física de Calicasas …
Programas de formación y alfabetización digital, reducción de la brecha digital y facilitación del acceso al uso de las nuevas tecnologías a todos los perfiles de la población.
Fomentar nuevas familias en el municipio con el fin de evitar el abandono de las zonas rurales. Sería una de las actuaciones “tractoras” en su territorio y en el área funcional de la Agenda Urbana.
Regeneración del casco urbano. Vincular las operaciones urbanísticas de regeneración urbana a programas sociales educativos y laborales. Propiciar la implantación de otros usos compatibles con el residencial. Crear un grupo de colaboración con los diferentes agentes participantes (empleo, urbanismo, educación…)
El objetivo de la acción consiste en conseguir una limpieza real de las calles y paisajes del municipio, siendo esta limpieza un sello distintivo de la convivencia del pueblo. Realizar acciones encaminadas en la concienciación sobre la importancia de la limpieza para la salud y bienestar de la población, la belleza del paisaje y sostenibilidad …
Fomentar tanto la autosuficiencia energética en instalaciones agrícolas a través del uso de energías renovables, como el compostaje y la reutilización de subproductos generados durante el desarrollo de toda actividad. – Definición del modelo energético que permita el salto a la autosuficiencia a nivel municipal. – Ofertar cursos de formación en técnicas de compostaje y …
Conservación y mantenimiento del Castillo de Güevejar y sus restos. Promoción del mismo e integración en un itinerario de rutas.
Poner en valor el olivar y el aceite de Güevejar como producto alimentario y como parte del patrimonio cultural del municipio. Organizar una serie de actividades focalizadas en hacer de Güevejar un referente a nivel mundial del olivo, con objeto de ser una referencia para la producción, comercialización, promoción e investigación del olivar.