Promoción del patrimonio natural y paisajístico como marca de calidad
Consolidar y mejora la oferta turística conjunta ligada al patrimonio natural y paisajístico de la zona, y posicionarla como destino turístico de calidad.
Consolidar y mejora la oferta turística conjunta ligada al patrimonio natural y paisajístico de la zona, y posicionarla como destino turístico de calidad.
Alfacar es un municipio que cuenta con un gran déficit de viviendas. Y, además, las existentes, presentan ya una antigüedad muy elevada, por lo que no existe una disposición de viviendas para los más jóvenes.
Se basa en la formación y capacitación a las personas más adultas del municipio, `para que puedan aprender a manejar las nuevas tecnologías y aquellos procesos cotidianos digitales (sacar dinero del cajero), que les suponen auténticas barreras en su calidad de vida.
La Agenda Urbana se convierte en el principal instrumento estratégico para conseguir avanzar económica y socialmente, en igualdad y de manera sostenible. Por ello el programa se basa en la creación municipal de un departamento exclusivamente creado para el desarrollo de la agenda urbana.
Reforzar o establecer redes de colaboración con entidades del mundo del conocimiento y la innovación. De esta manera se pueden llevar a cabo diferentes alianzas para desarrollar productos y servicios novedosos y atractivos.
Favorecer la autosuficiencia y eficiencia energética de edificios públicos y privados. En Alfanevada sería una de las actuaciones “tractoras” en su territorio y en el área funcional de la Agenda Urbana.
La acción consiste en diagnosticar y definir la capacidad de acogida para la implantación de usos en el suelo no urbanizable y, a partir deahí, establecer la compatibilidad de usos en los suelos así clasificados por medio de regulación de su normativa, lo cual puede implicarinnovaciones de planteamiento. Se pretende propiciar y posibilitar la implantación …
1. Diagnóstico de capacidad de acogida y regulación de usos en suelo no urbanizable Leer más »
Hacer seguimiento y facilitación de los frentes o dispositivos de innovación en materias de agricultura regenerativa, gastronomía, paisaje y patrimonio natural, que tengan actividad en el territorio (UGR/ Empresas), y propiciar o construir cauces de transferencias a otros actores y zonas del conjunto territorial.
Programa de empadronamiento emocional: estudiar y programar acciones desde las necesidades y potencialidades de la población vinculada y flotante. Fomento de la implicación de la población no residente pero vinculada al conjunto territorial en acciones de desarrollo local. Posibilidades a estudiar: generar un censo informal de empadronamiento emocional, estudiar la posibilidad de posibles bonificaciones, promocionar …
3. Refuerzo del papel de la población vinculada y flotante Leer más »