ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

Instalar medidores de consumo de agua en edificios municipales

La actuación es complementaria a las anteriores, buscando el máximo de optimización de los edificios municipales, y en este caso, la priorización del recurso agua. El programa por tanto busca la implantación en todos los equipamientos de titularidad municipal, de sistemas de ahorro de agua en griferías, inodoros, etc.

Desarrollo y puesta en marcha de un Plan de Movilidad Sostenible

Los Planes de Movilidad Urbana Sostenible son los principales instrumentos para mejorar los desplazamientos por la ciudad en las mejores condiciones de accesibilidad y seguridad, produciendo el menor impacto sobre el medio ambiente. El programa se basa en la realización de este documento y su puesta en marcha

Instalación de un punto de recarga semirápida en la Plaza del Ayuntamiento

El programa se basa en la instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos en la Plaza del Ayuntamiento, para de esta manera fomentar la compra de estos vehículos, dando opción a los vecinos de tener un punto donde poder recargar su vehículo. Con ello también se fomenta que otros visitantes puedan “parar” en …

Instalación de un punto de recarga semirápida en la Plaza del Ayuntamiento Leer más »

Mejora de la calidad urbana para la vida cotidiana con criterios inclusivos

El programa se basa en la realización de auditorías de recorridos y espacios cotidianos e identificación de intervenciones y medidas para la mejora de la calidad urbana con perspectiva de género, edad, capacidad, cultura y renta: itinerarios seguros, caminos escolares, comercio de proximidad, etc.

Ampliación del IES con la incorporación del Bachiller

Sin duda alguna uno de los programas más prioritarios de la Agenda Urbana de Alfacar. La posibilidad de ampliar la oferta formativa del municipio, llevaría consigo la no fuga de jóvenes hacia otras ciudades, y podrían formarse y especializarse dentro de su localidad.

AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES AGRÍCOLAS Y COMPOSTAJE Y REUTILIZACIÓN SUBPRODUCTOS

Fomentar tanto la autosuficiencia energética en instalaciones agrícolas a través del uso de energías renovables, como el compostaje y la reutilización de subproductos generados durante el desarrollo de toda actividad. – Definición del modelo energético que permita el salto a la autosuficiencia a nivel comarcal. – Ofertar cursos de formación en técnicas de compostaje y …

AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES AGRÍCOLAS Y COMPOSTAJE Y REUTILIZACIÓN SUBPRODUCTOS Leer más »

Innovación y alianza con universidades y empresas

Reforzar o establecer redes de colaboración con entidades del mundo del conocimiento y la innovación. De esta manera se pueden llevar a cabo diferentes alianzas para desarrollar productos y servicios novedosos y atractivos.

Scroll al inicio
ImprontaChat IA

Nuestra IA conecta a tu territorio con soluciones urbanas aplicadas exitosamente en otras agendas urbanas, ayudándote a resolver problemas locales de forma más inteligente y eficiente.

Promovemos la conexión de la Universidad con los retos del territorio a través de las agendas urbanas de la provincia de la mano de la Diputación de Granada.

Participa en Impronta

Perfil de
Administración

Perfil de
Universidad

Perfil de
Ciudadanía