ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

Regulación de los espacios de escalada de la Sierra de Alfaguara

la actuación se basa en la regulación ordenada y sostenible de la ocupación del espacio natural por parte de los escaladores que realizan la práctica deportiva de manera asidua, y que generan una problemática sobre la ocupación del espacio, la cual debe gestionarse para evitar que se descontrole y comiencen otros problemas asociados al control …

Regulación de los espacios de escalada de la Sierra de Alfaguara Leer más »

Desarrollo de un Plan Gestor de Arbolado

la actuación se basa en la elaboración de un plan gestor del arbolado, que sirva para cambiar el modelo de gestión para maximizar los beneficios, reducir los conflictos y optimizar los recursos. Una estrategia ante el calentamiento global con un arbolado más funcional, mejores servicios ecosistémicos y como mitigación ante el cambio climático.

Mejorar los accesos a la sierra con la ordenación de los aparcamientos

la actuación se basa en la adecuación de los espacios disponibles en la sierra, para adaptarlos a aparcamientos que puedan albergar la llegada de numerosos visitantes, principalmente para la realización de deportes de escalada. En la actualidad la situación se ha vuelto insostenible, por lo que la llegada desordenada de visitantes está provocando problemas en …

Mejorar los accesos a la sierra con la ordenación de los aparcamientos Leer más »

Desarrollar el Plan Municipal contra el Cambio Climático

La actuación se basa en dar cumplimiento a la Ley 8/2018, de 8 de octubre, de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía, en la que se obliga a los municipios andaluces a la realización de un Plan Municipal contra el cambio climático.

Promover el autoconsumo e implantar una comunidad energética

Programa de promoción del autoconsumo e impulso de una comunidad energética local. Las actividades se basarán en la producción de energía procedente de fuentes renovables, siempre bajo el empoderamiento del usuario. Para ello se definirá una entidad jurídica de participación voluntaria y abierta, y conseguir financiación para poner en marcha proyectos piloto.

Instalar medidores de consumo de agua en edificios municipales

La actuación es complementaria a las anteriores, buscando el máximo de optimización de los edificios municipales, y en este caso, la priorización del recurso agua. El programa por tanto busca la implantación en todos los equipamientos de titularidad municipal, de sistemas de ahorro de agua en griferías, inodoros, etc.

Scroll al inicio
ImprontaChat IA

Nuestra IA conecta a tu territorio con soluciones urbanas aplicadas exitosamente en otras agendas urbanas, ayudándote a resolver problemas locales de forma más inteligente y eficiente.

Promovemos la conexión de la Universidad con los retos del territorio a través de las agendas urbanas de la provincia de la mano de la Diputación de Granada.

Participa en Impronta

Perfil de
Administración

Perfil de
Universidad

Perfil de
Ciudadanía