ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

15. Rehabilitación y transición energética en el sector productivo

Promoción de la descarbonización del sector productivo: agroganadero, industrial, comercial y terciario. Impulsar la realización de estudios de viabilidad (económica, social y medioambiental) y modelos de negocio que apuesten por la economía circular y la reducción de las emisiones de dióxido de carbono. Crear mesas de trabajo con empresarios y administraciones para fomentar la toma …

15. Rehabilitación y transición energética en el sector productivo Leer más »

PROGRAMA DE CONFORT URBANO EN PUNTOS DE ENCUENTRO E ITINERARIOS DE VISITA

Estudio de los itinerarios turísticos, culturales y didácticos para el acondicionamiento de espacios públicos de encuentro y espera. Accesibles y seguros para todos los grupos de población. Arbolización de espacios públicos para contribuir a su mejora climática. Árboleda autóctona. Conectar estos espacios con vías verdes que comuniquen con otros puntos de interés.

16. Reducción del consumo y gestión del ciclo integral del agua

Plan de reducción del consumo y gestión del ciclo del agua en el medio urbano, agrícola y ganadero. Jornadas de información sobre competencias y obligaciones de entes locales relacionados con las infraestructuras del ciclo del agua. Campañas de comunicación para concienciación de un consumo responsable, especialmente en el sector agroganadero. Fomentar tipos edificatorios con menor …

16. Reducción del consumo y gestión del ciclo integral del agua Leer más »

17. Reducción de residuos, gestión local distribuida y reciclaje

Plan del conjunto territorial de gestión de residuos urbanos y asociados a la agricultura y a la ganadería. Impulsar la separación de fracción orgánica. Campañas de comunicación y concienciación de separación de residuos, de economía circular y de pautas de consumo más sostenible. Colaboración con las universidades para aplicar procesos de innovación en el uso …

17. Reducción de residuos, gestión local distribuida y reciclaje Leer más »

35. Programa de formación en aprovechamiento, manejo y gestión forestal

Apostar por la gestión sostenible de los recursos forestales mediante programas de formación y gestión forestal con objetivos de conservación y adaptación al cambio climático, generando economía local y aprovechamiento energético alternativo. Ofertar cursos de formación especialmente orientados a jóvenes y mujeres. Apoyo económico y técnico. Desarrollo de proyectos o acciones piloto. Diseñar transferencias a …

35. Programa de formación en aprovechamiento, manejo y gestión forestal Leer más »

GESTIÓN SUPRA MUNICIPAL DE LA ENERGÍA CON MUNICIPIOS DE AUE

Establecer un mecanismo de suministro y compra energética supramunicipal en el área funcional Agenda Urbana y favorecer las comunidades energéticas a nivel comarcal. Disponer en el término municipal energía eléctrica para las empresas existentes y las nuevas empresas que están por crearse. Desarrollar y aplicar nuevas tecnologías con el objetivo de mejorar la eficiencia energética …

GESTIÓN SUPRA MUNICIPAL DE LA ENERGÍA CON MUNICIPIOS DE AUE Leer más »

36. Promoción de la agricultura ecológica como recurso para la diversificación

Investigación y promoción de la agricultura ecológica y sus productos como recurso para la diversificación económica, transmisión del patrimonio etnológico y favorecimiento de la biodiversidad. Apuesta por el uso agrario para la fabricación de todo tipo de productos. Apoyo económico y técnico. Programas de colaboración con universidad y CSIC para la investigación y uso de …

36. Promoción de la agricultura ecológica como recurso para la diversificación Leer más »

37. Gestión sostenible de especies autóctonas en ámbitos de alta biodiversidad

Promoción de productos zonales de calidad diferenciada por el entorno natural en el que se desarrollan y por las características específicas de su explotación que lo hace excepcional. Desarrollo de proyectos o acciones piloto. Diferenciación de la oferta con sello específico y denominación personalizada. Promoción diferenciada de los subproductos derivados. Diseñar transferencia a otros puntos …

37. Gestión sostenible de especies autóctonas en ámbitos de alta biodiversidad Leer más »

38. Promoción del patrimonio gastronómico de excelencia

Promoción de recursos gastronómicos locales y de productos de excelencia. Establecer una carta de productos del conjunto territorial con niveles de excelencia a partir de la excepcionalidad naturalista y de la biodiversidad de su entorno climático. Poner en conexión a todas las empresas agro ganaderas ecológicas y regenerativas. Crear una marca del conjunto territorial de …

38. Promoción del patrimonio gastronómico de excelencia Leer más »

Scroll al inicio
ImprontaChat IA

Nuestra IA conecta a tu territorio con soluciones urbanas aplicadas exitosamente en otras agendas urbanas, ayudándote a resolver problemas locales de forma más inteligente y eficiente.

Promovemos la conexión de la Universidad con los retos del territorio a través de las agendas urbanas de la provincia de la mano de la Diputación de Granada.

Participa en Impronta

Perfil de
Administración

Perfil de
Universidad

Perfil de
Ciudadanía