ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

1. Diagnóstico de capacidad de acogida y regulación de usos en suelo no urbanizable

La acción consiste en diagnosticar y definir la capacidad de acogida para la implantación de usos en el suelo no urbanizable y, a partir deahí, establecer la compatibilidad de usos en los suelos así clasificados por medio de regulación de su normativa, lo cual puede implicarinnovaciones de planteamiento. Se pretende propiciar y posibilitar la implantación …

1. Diagnóstico de capacidad de acogida y regulación de usos en suelo no urbanizable Leer más »

2. Innovación y transferencias de buenas prácticas

Hacer seguimiento y facilitación de los frentes o dispositivos de innovación en materias de agricultura regenerativa, gastronomía, paisaje y patrimonio natural, que tengan actividad en el territorio (UGR/ Empresas), y propiciar o construir cauces de transferencias a otros actores y zonas del conjunto territorial.

4. Actuaciones de conservación y mejora del paisaje

Programa que comprende actuaciones y proyectos de conservación, recuperación y mejora del paisaje, especialmente de la recualificación de los espacios periféricos de acceso a los núcleos urbanos: recuperación de espacios agrarios en abandono, cualificación de itinerarios paisajísticos, Etc. Se pretende incidir tanto en la recuperación de biodiversidad como en el embellecimiento de los entornos. Posibles …

4. Actuaciones de conservación y mejora del paisaje Leer más »

6. Mallas de infraestructuras verdes y red de caminos

Identificar las infraestructuras verdes del conjunto territorial con el fin de su recuperación y puesta en valor. Se pretende con ello evitar la fragmentación del territorio y salvaguardar su estructura mediante una red de corredores ecológicos apoyados en elementos naturales, vías pecuarias y senderos tradicionales. Análisis, diagnóstico y propuesta de la adecuación y recuperación de …

6. Mallas de infraestructuras verdes y red de caminos Leer más »

7. Conservar y mejorar las infraestructuras azules y los sistemas de regadío tradicionales

Recuperar y poner en valor las infraestructuras azules del conjunto territorial para contribuir a su preservación y gestión sostenible, y que sirvan de soporte a las actividades agroalimentarias, forestales, medioambientales y de ocio. Consolidar los estudios sobre sistemas de regadío históricos. Elaboración de una base de datos de los sistemas de regadío. Carta de adhesión …

7. Conservar y mejorar las infraestructuras azules y los sistemas de regadío tradicionales Leer más »

PROGRAMA DE CONFORT URBANO EN PUNTOS DE ENCUENTRO E ITINERARIOS DE VISITA

Estudio de los itinerarios turísticos, culturales y didácticos para el acondicionamiento de espacios públicos de encuentro y espera. Accesibles y seguros para todos los grupos de población. Arbolización de espacios públicos para contribuir a su mejora climática. Árboleda autóctona. Conectar estos espacios con vías verdes que comuniquen con otros puntos de interés.

16. Reducción del consumo y gestión del ciclo integral del agua

Plan de reducción del consumo y gestión del ciclo del agua en el medio urbano, agrícola y ganadero. Jornadas de información sobre competencias y obligaciones de entes locales relacionados con las infraestructuras del ciclo del agua. Campañas de comunicación para concienciación de un consumo responsable, especialmente en el sector agroganadero. Fomentar tipos edificatorios con menor …

16. Reducción del consumo y gestión del ciclo integral del agua Leer más »

17. Reducción de residuos, gestión local distribuida y reciclaje

Plan del conjunto territorial de gestión de residuos urbanos y asociados a la agricultura y a la ganadería. Impulsar la separación de fracción orgánica. Campañas de comunicación y concienciación de separación de residuos, de economía circular y de pautas de consumo más sostenible. Colaboración con las universidades para aplicar procesos de innovación en el uso …

17. Reducción de residuos, gestión local distribuida y reciclaje Leer más »

Scroll al inicio
ImprontaChat IA

Nuestra IA conecta a tu territorio con soluciones urbanas aplicadas exitosamente en otras agendas urbanas, ayudándote a resolver problemas locales de forma más inteligente y eficiente.

Promovemos la conexión de la Universidad con los retos del territorio a través de las agendas urbanas de la provincia de la mano de la Diputación de Granada.

Participa en Impronta

Perfil de
Administración

Perfil de
Universidad

Perfil de
Ciudadanía