ODS 2: Poner fin al hambre

30. Semillero de espacios e iniciativas intergeneracionales

Facilitar y apoyar la implantación y continuidad de iniciativas sociales, culturales y profesionales que contribuyan a mantener espacios de encuentro intergeneracional, promoviendo el intercambio y la innovación. Cabe pensar en todo tipo de iniciativas: culturales, sociopolíticas, formativas, laborales, etc. Apostar por una dimensión colectiva e innovadora para facilitar el apoyo y el acceso a espacios …

30. Semillero de espacios e iniciativas intergeneracionales Leer más »

31. Plan de empleo y formación orientado a la transición de la economía

Identificar los nichos de actividad que resulten de la transición ecológica y social de la economía del conjunto territorial y en función de ello orientar y diseñar itinerarios de formación para el empleo y el emprendimiento. Elaboración del plan de empleo. Impulsar la capacitación y en particular la formación profesional hacia los nuevos nichos de …

31. Plan de empleo y formación orientado a la transición de la economía Leer más »

43. Estrategia del conjunto territorial de vivienda: gestión e innovación

Las políticas locales de vivienda tienen un recorrido corto a nivel estatal con la excepción de algunos municipios y de algunas ciudades medias y grandes. La conciencia de la importancia del papel municipal en la definición de políticas de vivienda empieza a cambiar desde la obligación de redactar planes municipales de vivienda y suelo, pero …

43. Estrategia del conjunto territorial de vivienda: gestión e innovación Leer más »

47. Promoción digital de marcas y productos locales

Apostar por la promoción de los productos locales desde una plataforma digital unitaria que favorezca la imagen de marca, de manera que se consiga una proyección de estos productos en otros territorios y en el extranjero

49. Ordenanzas locales para facilitar la transición a una economía más sostenible

Elaboración de ordenanzas locales para facilitar la transformación de sectores económicos, así como de servicios y actividades sociales dirigidas a patrones de sostenibilidad e inclusión: promoción de huertos urbanos, facilitación o bonificación del tránsito a energías renovables, etc. Impulsar la transición ecológica mediante incentivos o medidas fiscales de bonificación y apoyo a la resolución de …

49. Ordenanzas locales para facilitar la transición a una economía más sostenible Leer más »

50. Gobernanza y gestión de la agenda urbana desde el conjunto territorial

Implementación del método de gobernanza diseñado a nivel municipal y supramunicipal. Aprobación en plenos municipales, construcción de espacios de trabajo supramunicipales y funcionamiento del equipo técnico de dinamización. Equipo DINAMO con asistencia técnica para la implementación de la agenda urbana. Planificar las acciones que se llevarán a cabo cada año en una programación operativa anual, …

50. Gobernanza y gestión de la agenda urbana desde el conjunto territorial Leer más »

Scroll al inicio
ImprontaChat IA

Nuestra IA conecta a tu territorio con soluciones urbanas aplicadas exitosamente en otras agendas urbanas, ayudándote a resolver problemas locales de forma más inteligente y eficiente.

Promovemos la conexión de la Universidad con los retos del territorio a través de las agendas urbanas de la provincia de la mano de la Diputación de Granada.

Participa en Impronta

Perfil de
Administración

Perfil de
Universidad

Perfil de
Ciudadanía