ODS 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN APROVECHAMIENTO, MANEJO Y GESTIÓN FORESTAL

Apuesta por la gestión sostenible de los recursos forestales mediante programas de formación en buenas prácticas de gestión forestal con objetivos de conservación y adaptación al cambio climático, generando economía local y aprovechamiento energético alternativo. Ofertar cursos de formación especialmente orientados a jóvenes y mujeres. Apoyo económico y técnico. Desarrollo de proyectos o acciones pilotos. …

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN APROVECHAMIENTO, MANEJO Y GESTIÓN FORESTAL Leer más »

POTENCIAR LA MARCA GEOPARQUE JUNTO AL RESTO DE SU ÁMBITO TERRITORIAL

Articular acciones de coordinación y cooperación con los municipios que comparten el ámbito del Geoparque con el fin de llevar una planificación y promoción conjunta de la marca y productos derivados. Fomentar las mesas de participación con todos los agentes colaboradores en el Geoparque. Acordar criterios comunes de señalética, información, etc. Planificar la red de …

POTENCIAR LA MARCA GEOPARQUE JUNTO AL RESTO DE SU ÁMBITO TERRITORIAL Leer más »

ACTUACIONES DE CONSERVACIÓN Y MEJORA DEL PAISAJE

Programa que comprende actuaciones y proyectos de conservación, recuperación y mejora del paisaje, especialmente la recualificación de los espacios periféricos de acceso a los núcleos urbanos: recuperación de espacios agrarios abandonados, cualificación de itinerarios paisajísticos, etc. Se pretende la recuperación de la biodiversidad y el embellecimiento de los entornos. Posibles acciones: -Semillero de plantas y …

ACTUACIONES DE CONSERVACIÓN Y MEJORA DEL PAISAJE Leer más »

CONSERVACIÓN DEL SUELO DE LOS CULTIVOS

Generar una concienciación y medidas encaminadas a preservar la calidad edáfica de Calicasas, manteniendo una buena calidad en la estructura del suelo, disponibilidad de nutrientes y humedad. La idea clave es promover la producción ecológica y/o sostenible tanto de los cultivos tradicionales como el olivar como de los nuevos que se implanten.

AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES AGRÍCOLAS Y COMPOSTAJE Y REUTILIZACIÓN SUBPRODUCTOS

Fomentar tanto la autosuficiencia energética en instalaciones agrícolas a través del uso de energías renovables, como el compostaje y la reutilización de subproductos generados durante el desarrollo de toda actividad. – Definición del modelo energético que permita el salto a la autosuficiencia a nivel municipal. – Ofertar cursos de formación en técnicas de compostaje y …

AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIONES AGRÍCOLAS Y COMPOSTAJE Y REUTILIZACIÓN SUBPRODUCTOS Leer más »

Scroll al inicio
ImprontaChat IA

Nuestra IA conecta a tu territorio con soluciones urbanas aplicadas exitosamente en otras agendas urbanas, ayudándote a resolver problemas locales de forma más inteligente y eficiente.

Promovemos la conexión de la Universidad con los retos del territorio a través de las agendas urbanas de la provincia de la mano de la Diputación de Granada.

Participa en Impronta

Perfil de
Administración

Perfil de
Universidad

Perfil de
Ciudadanía