PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN Y REDUCCIÓN DE BRECHA DIGITAL
Programas de formación y alfabetización digital, reducción de la brecha digital y facilitación del acceso al uso de las nuevas tecnologías a todos los perfiles de la población.
Programas de formación y alfabetización digital, reducción de la brecha digital y facilitación del acceso al uso de las nuevas tecnologías a todos los perfiles de la población.
En la actualidad se está sometiendo a revisión la concepción del sistema de cuidados, en ocasiones denominado “cuarto pilar” del Estado del Bienestar. Por ello, con esta acción se pretende analizar, diagnosticar y planificar el sistema municipal de cuidados vinculando los distintos perfiles y necesidades de cuidado con el conjunto de espacios habitables y servicios …
Integrar la perspectiva de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres a través del apoyo para la incorporación de la mujer en el mercado laboral. Medidas a considerar: -Incluir a las mujeres en los órganos administrativos. -Medidas para la incorporación de las mujeres jóvenes al mercado laboral. -Formación específica y remunerada para mujeres emprendedoras y …
Facilitar y apoyar la implantación y continuidad de iniciativas sociales, culturales y profesionales que contribuyan a mantener espacios de encuentro que promuevan el intercambio y la innovación social. Todo tipo de iniciativas son posibles: culturales, formativas, laborales, sociopolíticas… que apuesten por una dimensión colectiva, innovadora y que pudieran requerir de apoyo para acceder a espacios …
SEMILLERO DE ESPACIOS E INICIATIVAS INTERGENERACIONALES Leer más »
Identificar los nichos de actividad resultantes de la transición ecológica y social de la economía municipal; en torno a ello, orientar y diseñar itinerarios de formación para el empleo y el emprendimiento. Elaboración de un Plan de Empleo. Impulsar la formación profesional especialmente en jóvenes y mujeres. Dar apoyo económico y asesoramiento técnico para emprender …
PLAN DE EMPLEO Y FORMACIÓN ORIENTADO A LA TRANSICIÓN DE LA ECONOMÍA Leer más »
Apuesta por la introducción de nuevos cultivos locales capaces de responder a las nuevas tendencias de consumo de productos locales y de temporada. Creación y fomento de espacios verdes y funcionales que impulsen el desarrollo de la agricultura sostenible y variedad de productos agrícolas. Puesta en marcha de cultivos energéticos. Creación de una marca de …
Apuesta por la gestión sostenible de los recursos forestales mediante programas de formación en buenas prácticas de gestión forestal con objetivos de conservación y adaptación al cambio climático, generando economía local y aprovechamiento energético alternativo. Ofertar cursos de formación especialmente orientados a jóvenes y mujeres. Apoyo económico y técnico. Desarrollo de proyectos o acciones pilotos. …
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN APROVECHAMIENTO, MANEJO Y GESTIÓN FORESTAL Leer más »
El proyecto estaría formado por tres subprogramas, por un lado realizar un estudio en el que se detallen la viabilidad de los edificios municipales para la instalación de energía fotovoltaica, con la revisión de los paneles ya existentes, en segundo lugar realizar una campaña informativa a la población sobre la posibilidad de implantación de estas …
PROMOCIÓN Y ESTUDIO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA MUNICIPAL Leer más »
Uno de los principales problemas que se han detectado en los municipios de la Ribera Baja del Genil es la gran dependencia existente a energías fósiles no renovables. Este hecho, junto a la consideración y sensibilización que los municipios de la agrupación han demostrado en el tema, ha llevado a plantear el desarrollo de un …
PROYECTO PILOTO: COMUNIDADES ENERGÉTICAS MUNICIPALES Leer más »