SOILCRATES

SOILCRATES (SOil Innovation Labs: Co-Regenerating And Transforming European Soils) es un proyecto financiado por el programa HORIZON de Investigación e Innovación, cuyo objetivo es apoyar la implementación de la misión “Un pacto por el suelo en Europa” (HORIZON-MISS-2023-SOIL-01-08), centrado en el desarrollo de soluciones innovadoras para mejorar la calidad del suelo y promover prácticas sostenibles de gestión del mismo. En colaboración con expertos, investigadores y laboratorios vivientes de referencia, SOILCRATES pretende abordar los desafíos críticos relacionados con la salud del suelo, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

Nuestro propósito

Inspirado en la filosofía de Sócrates basada en la indagación, el diálogo y el aprendizaje colectivo, SOILCRATES (Soil-crates) es un proyecto colaborativo enfocado en la restauración y preservación de la calidad del suelo en toda Europa mediante el desarrollo de la alfabetización sobre el suelo y el monitoreo de la estructura del suelo, la vida del suelo y las condiciones de cultivo en suelos minerales. Con la participación de 21 socios procedentes del ámbito académico, de los actores agrícolas y de las autoridades locales, SOILCRATES co-crea, prueba e implementa prácticas sostenibles de manejo del suelo. Esta iniciativa responde a la urgente necesidad de gestionar el suelo como un recurso vivo, esencial para la seguridad alimentaria, la biodiversidad y la resiliencia climática. SOILCRATES opera dentro de cuatro Laboratorios Vivientes (Living Labs, LL) definidos por la Misión de la Unión Europea “Un pacto por el suelo en Europa”, concebidos como ecosistemas de investigación e innovación centrados en el usuario, basados en el territorio y transdisciplinarios, que involucran a múltiples actores (por ejemplo, gestores de tierras, científicos, ciudadanos, empresas y autoridades locales) para co-diseñar, probar, monitorear y evaluar soluciones en entornos reales con el fin de mejorar la salud del suelo.

Objetivos

Creación de Laboratorios Vivientes (LLs) sostenibles y dinámicos:
Establecer LLs con un carácter dinámico que supere el modelo habitual de LLs, que suelen ser grupos fijos de sitios y actores durante un periodo determinado. El proceso de co-creación, co-diseño, co-innovación y co-aprendizaje garantizará soluciones específicas para cada contexto, que serán adoptadas y respaldadas por los actores locales y apoyadas por la comunidad regional.

Monitoreo de la salud y biodiversidad del suelo:
Superar las limitaciones del estado del arte actual entre los usuarios finales en la Unión Europea mediante la cooperación activa con el Observatorio Europeo del Suelo para proporcionar un conjunto estándar de indicadores de salud del suelo, centrados en la estructura del suelo (por ejemplo, formación y estabilidad de agregados, porosidad, balance mineral) y su salud (por ejemplo, desarrollo de la red trófica del suelo, fracciones de materia orgánica, ciclo de nutrientes), vinculados a métodos de medición científicamente verificados que permitan una recolección eficaz de datos. El proyecto incluirá una variedad de métodos de baja tecnología que podrán ser realizados in situ por los usuarios finales, combinados con tecnologías de vanguardia como análisis metagenómicos, teledetección y redes avanzadas de sensores. Los datos recogidos en tiempo real, los modelos de aprendizaje automático y los resultados de los análisis serán compartidos a través de un entorno digital accesible para todos los interesados.

Mejora de la estructura y salud del suelo:
SOILCRATES establece LLs regionales como plataformas colaborativas que facilitan el intercambio de conocimientos y la cooperación entre los actores de la hélice cuádruple. Mediante la combinación de conocimientos tradicionales y científicos e integrando tecnologías avanzadas, el proyecto desarrolla estrategias innovadoras para la mejora del suelo adaptadas a las condiciones específicas de cada región. Además, la interconexión entre los LLs fomenta el aprendizaje mutuo, permitiendo prácticas de gestión adaptativa que conducen a sistemas de suelo más resilientes y sostenibles. El énfasis del proyecto en un enfoque centrado en el usuario anima a los actores a participar activamente en la co-creación e implementación de soluciones, promoviendo un sentido de pertenencia y compromiso con prácticas sostenibles de gestión del suelo.

Incremento de la alfabetización sobre el suelo en la sociedad: 
La implementación de programas integrales de alfabetización sobre el suelo dirigidos a diferentes grupos de interés en las regiones de los LLs es fundamental para las aspiraciones de SOILCRATES. A través del uso de enfoques innovadores y atractivos, el proyecto pretende difundir eficazmente el conocimiento y crear conciencia sobre la salud del suelo y las prácticas sostenibles de gestión del mismo. Además, la implicación de actores de la hélice cuádruple asegurará que las iniciativas de alfabetización se alineen con las prácticas culturales locales y los contextos socioeconómicos, haciendo que los contenidos educativos resulten más relevantes e impactantes. Los LLs interconectados funcionan como sitios demostrativos tangibles, exhibiendo los beneficios de las prácticas sostenibles de gestión del suelo, inspirando cambios de comportamiento y fomentando un compromiso compartido con la conservación y sostenibilidad del suelo.

https://soilcrates.eu/

 

Living Lab Español: Granada

Situado en Granada, una región que combina paisajes impresionantes con diversas prácticas agrícolas. Desde el nivel del mar hasta altitudes superiores a los 2.000 metros, esta zona presenta una amplia variedad de climas — mediterráneo, templado y subtropical — lo que la convierte en un terreno de ensayo único para soluciones agrícolas innovadoras. Con cinco tipos de suelo principales, el laboratorio se centra en combatir la erosión del suelo, mejorar la retención de agua y restaurar la materia orgánica, todo ello abordando los desafíos propios de un entorno árido y semiárido.

Living Lab Holandés: Norte de los Países Bajos

Explore el Laboratorio Viviente (LL) de SOILCRATES en el norte de los Países Bajos, una región caracterizada por su diversidad de suelos —arcilla, arena y turba— y reconocida por su floreciente producción lechera y cultivos extensivos. Con más de 9.000 explotaciones agrícolas, esta zona no solo es un motor agrícola, sino que también enfrenta desafíos ambientales significativos como la compactación del suelo, la salinización y los impactos del cambio climático. Trabajando estrechamente con agricultores, investigadores y actores locales, el LL se compromete a mejorar la eficiencia del riego y a restaurar la biodiversidad del suelo, abordando cuestiones críticas y fomentando sistemas agrícolas resilientes.

Living Lab Irlandés: Región Centro-Oeste

En los condados de Clare, Limerick y Tipperary, el Laboratorio Viviente (LL) del centro-oeste de Irlanda aborda problemas clave relacionados con el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados y la gestión de suelos arcillosos pesados. Estos suelos, cuya estructura provoca un drenaje deficiente, representan un desafío importante para los agricultores locales. El LL se centra en soluciones innovadoras como el intercalado con plantas fijadoras de nitrógeno, el uso de biochar para enriquecer el suelo y la mejora de los sistemas de drenaje. Este LL está comprometido con la restauración de la biodiversidad, al mismo tiempo que aborda la acidez del suelo causada por el desequilibrio de nitrógeno.

Living Lab Francés: Landes

Descubra el Laboratorio Viviente (LL) francés, ubicado en la innovadora región agrícola de Landes, donde la sostenibilidad se une a la investigación de vanguardia. Centrado en la mejora de la salud del suelo, la retención de agua y la biodiversidad, este LL reúne a agricultores, investigadores y expertos para abordar los desafíos del cambio climático. Desde la agroforestería hasta la hidrología regenerativa, el laboratorio impulsa soluciones que reducen la sequía del suelo, optimizan el riego y aumentan la biodiversidad en todo el paisaje.

SOILCRATES en cifras

0

Instituciones

0 k

Living Labs

0

Meses

0 M€

Contribución EU

Scroll al inicio
ImprontaChat IA

Nuestra IA conecta a tu territorio con soluciones urbanas aplicadas exitosamente en otras agendas urbanas, ayudándote a resolver problemas locales de forma más inteligente y eficiente.

Promovemos la conexión de la Universidad con los retos del territorio a través de las agendas urbanas de la provincia de la mano de la Diputación de Granada.

Participa en Impronta

Perfil de
Administración

Perfil de
Universidad

Perfil de
Ciudadanía