Plan Provincial

PLAN “CIUDADANOS PARA LA ACCIÓN”

Diseño de Plan de Educación ciudadana integrado, en el que se represente toda la población de Agenda Urbana de Ribera Baja del Genil. El plan debe tener un carácter dinámico y transversal en el que se integren anualmente unos objetivos y líneas de actuación para conseguir los resultados esperados, modulando en función de las necesidades …

PLAN “CIUDADANOS PARA LA ACCIÓN” Leer más »

ACTUACIONES PARA LA INCLUSIÓN URBANA Y SOCIAL DE DETERMINADAS ZONAS

Desarrollar un programa para la zona de trabajo (Agenda Urbana Ribera Baja del Genil) en el que se integren programas y planes urbanísticos con programas sociales, formativos y económicos. La finalidad es conseguir una reconversión del núcleo urbano desde estas tres perspectivas, reduciendo las diferencias y propiciando la igualdad efectiva. Para ello se deben trabajar …

ACTUACIONES PARA LA INCLUSIÓN URBANA Y SOCIAL DE DETERMINADAS ZONAS Leer más »

CREACIÓN DE FORO PERMANENTE DE DESARROLLO AGROGANADERO Y ARTESANAL

El proyecto está orientado a crear un espacio permanente de reunión, diálogo y trabajo entre los agentes del territorio y los agricultores, ganaderos y artesanos de manera que entre todos se encuentren estrategias para plantear posibles mejoras, avances y aunar esfuerzos en la consecución de metas y objetivos. El inicio de este foro serían las …

CREACIÓN DE FORO PERMANENTE DE DESARROLLO AGROGANADERO Y ARTESANAL Leer más »

ACTUACIONES DE CONSERVACIÓN Y MEJORA DEL PAISAJE

Programa que comprende actuaciones y proyectos de conservación, recuperación y mejora del paisaje, especia lmente la recualif icació n de los espacios periféricos de acceso a los núcleos urbanos: recuperación de espacios agrarios en abandono, cualificación de itinerarios paisajísticos, etc. Se pretende incidir tanto en la recuperación de biodiversidad como en el embellecimiento de los …

ACTUACIONES DE CONSERVACIÓN Y MEJORA DEL PAISAJE Leer más »

CONSERVAR Y MEJORAR LAS INFRAESTRUCTURAS AZULES Y LOS SISTEMAS DE REGADÍO TRADICIONALES

Recuperar y poner en valor las infraestructuras azules de la comarca para contribuir a su preservación y gestión sostenible, y que sirvan de soporte a las actividades agroalimentarias, forestales, medioambientales y de ocio.     • Consolidar los estudios sobre sistemas de regadío históricos iniciados por el GDR y UGR para el altiplano, en la …

CONSERVAR Y MEJORAR LAS INFRAESTRUCTURAS AZULES Y LOS SISTEMAS DE REGADÍO TRADICIONALES Leer más »

PROGRAMA DE CONFORT URBANO EN PUNTOS DE ENCUENTRO E ITINERARIOS DE VISITA

Estudio de los itinerarios turisticos, culturales y didácticos para el acondicionamiento de espacios públicos de encuentro y espera. Estos espacios se cualificarán y acondicionarán para estancias o espera de grupos u horarios de visita, ligados a itinerarios o dotaciones, tanto para residentes como visitantes, teniendo especial cuidado en que sean espacios accesibles, seguros, especialmente para …

PROGRAMA DE CONFORT URBANO EN PUNTOS DE ENCUENTRO E ITINERARIOS DE VISITA Leer más »

IMPULSAR LA REGENERACIÓN DE CASCOS URBANOS Y ZONAS DE CASAS-CUEVA

Desarrollar una estrategia comarca l de regeneración de cascos urbanos, barrios, centros históricos y pedanías, así como zonas de casas cueva. Vincular las operaciones urbanísticas de regeneración urbana a  programas sociales educativos y laborales. Propiciar la implantación de otros usos compatibles con el residencial de manera que se impulse la formación de barrios multifunc ionales. …

IMPULSAR LA REGENERACIÓN DE CASCOS URBANOS Y ZONAS DE CASAS-CUEVA Leer más »

ESTRATEGIA DE AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA LIGADA A FORMACIÓN, EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO

Impulsar estrategia comarcal de soberanía energética (PAES comarcal o similar, actualizando e integrando auditorias y planes locales), incidiendo en la reducción de consumos, autosuficiencia, generación distribuida de origen renovable y eficiencia, así como en la generación de economía local en torno a la transición energética.     • Impulsar la rehabilitación y transición energética en …

ESTRATEGIA DE AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA LIGADA A FORMACIÓN, EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO Leer más »

Scroll al inicio
ImprontaChat IA

Nuestra IA conecta a tu territorio con soluciones urbanas aplicadas exitosamente en otras agendas urbanas, ayudándote a resolver problemas locales de forma más inteligente y eficiente.

Promovemos la conexión de la Universidad con los retos del territorio a través de las agendas urbanas de la provincia de la mano de la Diputación de Granada.

Participa en Impronta

Perfil de
Administración

Perfil de
Universidad

Perfil de
Ciudadanía