Acción

INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE BUENAS PRÁCTICAS

Hacer seguimiento y facilitación de los frentes o dispositivos de innovación en materias de agricultura regenerativa, gastronomía, paisaje y patrimonio natural, que tengan actividad en el  territorio (Alvelal, UGR, empresas) y propiciar o construir cauces de transferencia a otros  actores y zonas de la comarca.

REFUERZO DEL PAPEL DE LA POBLACIÓN VINCULADA Y FLOTANTE

Programa de Empadronamiento emocional: Estudiar y programar acciones desde las  Necesidades y potencialidades  de la población vinculada y flotante . Fomento de la  Implicación de la población no residente pero vinculada a la comarca en acciones de desarrollo local. Posibilidades a estudiar:     • Generar un censo informal (Empadronamiento emocional).     • Estudiar …

REFUERZO DEL PAPEL DE LA POBLACIÓN VINCULADA Y FLOTANTE Leer más »

IMPULSAR LA PROTECCIÓN Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA SIERRA DE LA SAGRA

Se trata de proteger y aprovechar con criterios de sostenibilidad el potencial de la Sierra de La Sagra en materia de gestión forestal y turística. Para ello se ha de definir criterios para reconocer los recursos naturales, patrimoniales y forestales y planificar su gestión sostenible.

SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL SOBRE LA EMERGENCIA CLIMÁTICA

Desarrollar un programa de sensibilización ciudadana  sobre los efectos del cambio climático y las transformaciones que ha empezado a ocasionar y profundizará en los próximos años en la economía, el territorio y la sociedad. Será especia lmente acusado en zonas semidesérticas, como el Altiplano de Granada, y ello contrasta con el bajo nivel de concienciación …

SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL SOBRE LA EMERGENCIA CLIMÁTICA Leer más »

PLAN COMARCAL DE RESILIENCIA FRENTE A LA EMERGENCIA CLIMÁTICA

Elaborar Plan comarcal de resiliencia frente al cambio climático para prevenir las situaciones adversas, reducir sus consecuencias y poner en marcha estrategias de adaptación en la comarca de Huéscar. Evaluar los posibles escenarios de crisis en la comarca estudiando qué elementos del sistema territorial están más implicados, hacer test de estrés, optimizar las inversiones para …

PLAN COMARCAL DE RESILIENCIA FRENTE A LA EMERGENCIA CLIMÁTICA Leer más »

REHABILITACIÓN Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN EL SECTOR PRODUCTIVO

Promoción de la descarbonización del sector productivo: agroganadero, industrial, comercial  y terciario.     • Impulsar la realización de estudios de viabilidad (económica, social y medioambiental)  y modelos de negocio que apuesten por la economía circular y la reducción de las emisiones de CO2.     • Crear mesas de trabajo con empresarios y administraciones para …

REHABILITACIÓN Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN EL SECTOR PRODUCTIVO Leer más »

RED DE SERVICIOS Y ESPACIOS CUIDADORES

La transformación del sector de los cuidados requiere virar hacia un modelo de atención basado en la persona, pero también de una transformación de la red de infraestructuras: remodelación de residencias, promoción de otros modelos arquitectónicos de convivencia, o intervenciones que faciliten la permanencia en el hogar. Ello se ha de traducir en una ampliación y remodelación …

RED DE SERVICIOS Y ESPACIOS CUIDADORES Leer más »

Scroll al inicio
ImprontaChat IA

Nuestra IA conecta a tu territorio con soluciones urbanas aplicadas exitosamente en otras agendas urbanas, ayudándote a resolver problemas locales de forma más inteligente y eficiente.

Promovemos la conexión de la Universidad con los retos del territorio a través de las agendas urbanas de la provincia de la mano de la Diputación de Granada.

Participa en Impronta

Perfil de
Administración

Perfil de
Universidad

Perfil de
Ciudadanía