PLAN COMARCAL DE INCENTIVOS FISCALES A ESTABLECIMIENTO DE NUEVAS FAMILIAS EN EL TERRITORIO
Fomentar nuevas familias en los municipios que conforman Alfanevada con el fin de evitar el abandono de las zonas rurales
Fomentar nuevas familias en los municipios que conforman Alfanevada con el fin de evitar el abandono de las zonas rurales
Estudio de los itinerarios turísticos, culturales y didácticos para el acondicionamiento de espacios públicos de encuentro y espera accesibles y seguros para todos los grupos de población. Arbolización de espacios públicos para contribuir a su mejora climática. Árboleda autóctona. Conectar estos espacios con vías verdes que comuniquen con otros puntos de interés. En Alfanevada sería …
PROGRAMA DE CONFORT URBANO EN PUNTOS DE ENCUENTRO E ITINERARIOS DE VISITA Leer más »
Regeneración de los cascos urbanos y de las casas-cuevas. Vincular las operaciones urbanísticas de regeneración urbana a programas sociales educativos y laborales. Propiciar la implantación de otros usos compatibles con el residencial. Crear un grupo de colaboración con los diferentes agentes participantes (empleo, urbanismo, educación…) Plan de puesta en valor de las viviendas-cuevas como patrimonio …
REGENERACIÓN DE CASCOS URBANOS Y ZONAS DE CASAS-CUEVAS Leer más »
Regeneración del espacio edificado mediante el arte urbano. Hacer de los municipios de las sierras del Arco noreste de la Vega de Granada y noroeste de Sierra Nevada llame la atención a otro tipo de turismo. Murales llevados a cabo por personas de la comarca o municipios cercanos, potenciando así los artistas de la zona. …
El objetivo de la acción consiste en conseguir una limpieza real de las calles y paisajes de los municipios integrantes, siendo esta limpieza un sello distintivo de la convivencia en los núcleos. Realizar acciones encaminadas en la concienciación sobre la importancia de la limpieza para la salud y bienestar de la población, la belleza del …
Reforzar o establecer redes de colaboración con entidades del mundo del conocimiento y la innovación. De esta manera se pueden llevar a cabo diferentes alianzas para desarrollar productos y servicios novedosos y atractivos.
Fomentar tanto la autosuficiencia energética en instalaciones agrícolas a través del uso de energías renovables, como el compostaje y la reutilización de subproductos generados durante el desarrollo de toda actividad. – Definición del modelo energético que permita el salto a la autosuficiencia a nivel comarcal. – Ofertar cursos de formación en técnicas de compostaje y …
Diseñar y desarrollar un plan de promoción del patrimonio histórico, material, inmaterial y el patrimonio natural existente en el municipio
Disponer en el término comarcal energía eléctrica para las empresas existentes y las nuevas empresas que están por crearse. Desarrollar y aplicar nuevas tecnologías con el objetivo de mejorar la eficiencia energética en las empresas de la localidad. Garantizar un suministro de energía eléctrica suficiente, constante y a buen precio a través de acuerdos con …
GESTIÓN COMARCAL DE LA ENERGÍA CON MUNICIPIOS DE AUE Leer más »