Actividad en la que participa Granada Tierra Viva, living lab del proyecto SOILCRATES, financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea.
Hoy, día 9 de mayo, el Vicerrectorado de Innovación, Empleabilidad y Emprendimiento ha impartido la ponencia titulada “Living Labs UGR: A UGR initiative of open innovation, co-creation and talent based on challenges” en la Facultad de Ciencias a las 9:00, en el marco del programa intensivo combinado “Making the planet a healthier place” organizado por la Alianza Arqus. En esta actividad han asistido veinticinco representantes del estudiantado y seis representantes del personal docente de las Universidades de Miño, Vilna y Breslavia. David Corado, técnico responsable del proyecto Erasmus + ENGAGEgreen, en representación del Vicerrectorado de Innovación Social y Emprendimiento ha tenido la oportunidad de poder presentar todos los campos de actuación del Vicerrectorado, haciendo especialmente hincapié en la metodología de Living Lab aplicada en proyectos como Tierra Viva Living Lab Granada, Urban Imprint y ENGAGEgreen.

Durante la ponencia, se presentaron tres proyectos clave que buscan transformar Granada a través de la innovación y la sostenibilidad. El Tierraviva Living Lab Granada es un ecosistema de innovación abierta que promueve soluciones sostenibles para los desafíos territoriales de la provincia. A través de un modelo de colaboración entre la universidad, el sector privado, las administraciones públicas y la ciudadanía, este laboratorio se centra en la mejora de tierras y el desarrollo territorial, con un presupuesto de hasta 400,000 euros para proyectos piloto. Su objetivo es generar un impacto duradero en el territorio, impulsando la cooperación y la creación de nuevos modelos de gobernanza enfocados en la sostenibilidad.
Por otro lado, el proyecto Urban Imprint se centra en la transformación de la ciudad de Granada a través de la innovación pública, abordando retos como la movilidad sostenible, la protección del patrimonio y la adaptación al cambio climático. Urban Imprint busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante la investigación académica y la colaboración con diversas instituciones públicas y privadas. Finalmente, ENGAGEgreen promueve la integración de soluciones basadas en la naturaleza y la gobernanza participativa, fomentando la implicación activa de los ciudadanos en la mejora de su entorno. Este proyecto se enfoca en la sostenibilidad urbana y rural, promoviendo la colaboración entre actores locales y la transferencia de conocimiento para ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades locales.

Estos proyectos tienen un claro objetivo común: promover un modelo de desarrollo innovador e inclusivo, fijando como prioridad la sostenibilidad y
la participación activa de todos los actores involucrados.
A través de la colaboración entre la universidad, el sector público y la sociedad, la Universidad de Granada y sus socios buscan transformar los desafíos en oportunidades para mejorar el bienestar de la población y fomentar un futuro más sostenible para la región.