Convocatoria GO 2025: proyectos de innovación en agricultura

Actividad difundida por Granada Tierra Viva, living lab del proyecto SOILCRATES, financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea.

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural (CAPDER) ha abierto la Convocatoria GO 2025 – Proyectos de Innovación en Agricultura, destinada a fomentar la transferencia de conocimiento y la innovación en los sectores agrario, forestal y agroalimentario a través de ayudas al funcionamiento de los Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI).

El objetivo principal de esta convocatoria es impulsar proyectos piloto y el desarrollo de nuevos productos, procesos, prácticas o tecnologías que contribuyan a mejorar la productividad y sostenibilidad agrícola en Andalucía. Estos proyectos se basan en un modelo de innovación interactiva, donde agricultores, investigadores, asesores y empresas colaboran desde el diseño hasta la ejecución de las soluciones propuestas.

La Universidad de Granada podrá participar en las propuestas como socia o entidad subcontratada, reforzando su compromiso con la transferencia de conocimiento y la cooperación territorial en el ámbito agroambiental.

Entre los aspectos destacados, se priorizan las iniciativas que:

  • Creen valor añadido mediante la conexión entre investigación y práctica agrícola.
  • Favorezcan la cooperación entre agentes de innovación.
  • Promuevan la aplicación práctica de soluciones sostenibles.
  • Den respuesta a las necesidades reales del territorio rural andaluz.

Fechas clave para la presentación de las propuestas:

  • 2 de diciembre de 2025: Comunicación de interés a la OTRI.
  • 8 de enero de 2026: Envío de borradores (presupuesto y tabla de participantes).
  • 3 de febrero de 2026: Cierre de la propuesta UGR y envío a la entidad coordinadora.
  • 6 de febrero de 2026 (23:59 h): Cierre oficial del aplicativo de la convocatoria.

La financiación procede del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 (PEPAC), a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.

👉 Más información y documentación oficial disponible aquí.

Scroll al inicio
ImprontaChat IA

Nuestra IA conecta a tu territorio con soluciones urbanas aplicadas exitosamente en otras agendas urbanas, ayudándote a resolver problemas locales de forma más inteligente y eficiente.

Promovemos la conexión de la Universidad con los retos del territorio a través de las agendas urbanas de la provincia de la mano de la Diputación de Granada.

Participa en Impronta

Perfil de
Administración

Perfil de
Universidad

Perfil de
Ciudadanía