Arranca la VIII Semana de la Vega con una exposición fotográfica que retrata un territorio en riesgo

Actividad en la que participa Granada Tierra Viva, living lab del proyecto SOILCRATES, financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea. 

Esta mañana ha tenido lugar la inauguración de la exposición fotográfica “Vega de Granada, promesas de vida, territorio en riesgo”, en el Palacio de los Condes de Gabia, donde se expondrá entre el 21 de abril al 18 de mayo, siendo parte de las acciones desarrolladas en el marco de la VIII Semana de la Vega. Esta actividad cuenta con la participación de Granada Tierra Viva, un ecosistema (living lab) centrado en la recuperación y mejora de suelos y en el desarrollo del territorio, creado dentro del proyecto SOILCRATES, financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea.

La muestra, impulsada por el colectivo Salvemos la Vega-Vega Educa y la Diputación de Granada, podrá visitarse durante toda la semana y reúne una selección de imágenes tomadas por jóvenes estudiantes del IES Albaicin, IES Politécnico Hermenegildo Lanz y de la Escuela de Arte y Superior de Diseño José Val del Omar. A través de sus fotografías, el alumnado ha retratado la Vega de Granada durante el invierno de 2025, ofreciendo una mirada crítica, cercana y comprometida con el entorno natural, cultural y social del territorio.

Durante el acto inaugural han intervenido:

  • Antonio Mancilla Mancilla, Diputado de Medio Ambiente de la Diputación de Granada.
  • Esteban Romero Frías, Vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada.
  • Manuel Montoya Gualda, coordinador de Vega Educa.
  • Luis María Iglesia Cazalilla, comisario de la exposición y docente histórico del movimiento Vega Educa.
  • Pilar Caracuel Sánchez, Diputada de la Delegación de Cultura y Educación, quien ha declarado inaugurada oficialmente la muestra.
  • María José Martín Gómez, Delegada Territorial en Granada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación.

Habiendo obtenido una gran acogida en su inauguración, esta exposición invita a reflexionar sobre la necesidad urgente de proteger la Vega de Granada como espacio de vida, identidad y sostenibilidad, frente a las amenazas urbanísticas y medioambientales que la acechan. Subraya, además, la importancia de preservar y mejorar la salud de sus suelos, en línea con los objetivos del proyecto europeo SOILCRATES y, en concreto, en la provincia de Granada, con el Living Lab Granada Tierra Viva, que promueve la aplicación local de los valores recogidos en el Manifiesto del Suelo de la Unión Europea. Bajo el lema “Necesitamos mucha más Vega verde, para soportar tanta realidad”, se lanza un mensaje claro: la defensa del territorio —y de sus suelos— es también la defensa del futuro.

Scroll al inicio
ImprontaChat IA

Nuestra IA conecta a tu territorio con soluciones urbanas aplicadas exitosamente en otras agendas urbanas, ayudándote a resolver problemas locales de forma más inteligente y eficiente.

Promovemos la conexión de la Universidad con los retos del territorio a través de las agendas urbanas de la provincia de la mano de la Diputación de Granada.

Participa en Impronta

Perfil de
Administración

Perfil de
Universidad

Perfil de
Ciudadanía