La Universidad de Granada y la Alianza Energía y Territorio (ALIENTE), con la colaboración de la Fundación Savia, organizan los días 16 y 17 de mayo de 2025 las Jornadas de Escucha al Territorio: “Renovables sí, pero no así”. Se trata de un espacio de reflexión y diálogo en torno a las energías renovables en España y sus impactos territoriales, sociales y ecológicos.
El evento tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada, con entrada libre hasta completar aforo y posibilidad de seguimiento online vía streaming.
Una transición energética justa y democrática
Durante dos intensos días, se abordará el proceso de transición energética desde una perspectiva crítica y constructiva, reclamando una transición justa y democrática, que no sacrifique territorios rurales ni degrade el paisaje y la biodiversidad. A través de mesas redondas y debates, se analizarán los efectos del modelo energético actual y se presentarán propuestas reales basadas en el ahorro.
Programa – Viernes 16 de mayo
9:00 – Inauguración oficial
Con la participación de Esteban Romero Frías , Vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento y ALIENTE.
Mesas temáticas
Se tratarán temas como:
- Burbujas especulativas en energías renovables
- Impactos territoriales, salud, paisaje y agricultura
- Experiencias locales de resistencia
Participarán expertos de universidades como la UNED, la Universidad de Sevilla, la Universidad del País Vasco y la propia Universidad de Granada, así como representantes de colectivos ciudadanos.
Se abrirán espacios de debate para el público asistente.
Sábado 17 de mayo – Visita de campo
La jornada concluirá con una visita de campo a los megaproyectos renovables del área periurbana de Granada (Víznar, El Fargue, Vega de Granada), la salida se realizará desde el Colegio Gómez Moreno (Albaicín) nos acompañarán entre otras personas, Francisco Martín (Catedrático de Edafología, UGR, Colectivo Víznar Sostenible) esta actividad se encuentra en colaboración con el I Encuentro Local de Colectivos Sociales de Granada.
Esta iniciativa busca:
- Construir puentes hacia un modelo energético más sostenible, justo y respetuoso con el medioambiente y las personas.
- Dar voz a la ciudadanía afectada por los proyectos renovables y poner en valor el conocimiento técnico y científico.