La Universidad de Granada lleva la innovación territorial a Bruselas en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades

Actividad en la que participa Granada Tierra Viva, living lab del proyecto SOILCRATES, financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea.

La Universidad de Granada ha participado en la European Week of Regions and Cities (EWRC), celebrada en Bruselas del 13 al 15 de octubre de 2025, uno de los principales encuentros impulsados por la Comisión Europea y el Comité Europeo de las Regiones, donde se abordan las políticas territoriales que contribuyen a una Europa más cohesionada, sostenible e innovadora.

En representación institucional, el vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento, Esteban Romero Frías, moderó una de las sesiones centrales del programa, dedicada al papel transformador de las universidades en los territorios. Bajo un enfoque práctico y participativo, el debate reunió a expertos y responsables universitarios europeos para analizar cómo las instituciones de educación superior pueden contribuir a la innovación social, la sostenibilidad y la regeneración territorial mediante la colaboración con administraciones públicas y ciudadanía.

En este contexto, la Universidad de Granada presentó la experiencia de Granada Tierra Viva, el Living Lab promovido junto a la Diputación de Granada en el marco del proyecto europeo SOILCRATES (Horizonte Europa). Esta iniciativa se destacó como un ejemplo pionero de cómo la investigación universitaria puede conectarse directamente con el territorio, impulsando soluciones reales a los desafíos medioambientales, económicos y sociales vinculados a la salud del suelo y la sostenibilidad rural.

Durante su intervención, Esteban Romero subrayó que Granada Tierra Viva constituye un ecosistema de innovación territorial donde confluyen investigadores, técnicos, productores, entidades locales y ciudadanía para experimentar nuevas formas de gestionar el suelo de manera sostenible y resiliente frente al cambio climático. El Living Lab actúa así como un espacio de encuentro entre ciencia y sociedad, promoviendo metodologías colaborativas, proyectos piloto y prácticas que fortalecen la gobernanza local y la sostenibilidad ambiental.

La sesión sirvió también para poner en valor la labor que la Universidad de Granada viene desarrollando a través de Impronta Granada, la alianza con la Diputación Provincial que articula la colaboración entre universidad, municipios y agentes sociales. Ambas iniciativas —Impronta Granada y Granada Tierra Viva— refuerzan la posición de la UGR como referente europeo en innovación territorial, combinando conocimiento científico, participación ciudadana y compromiso institucional para avanzar hacia territorios más sostenibles, inclusivos y cohesionados.

La participación de la Universidad en Bruselas reafirma su compromiso con los objetivos de la Misión Europea “A Soil Deal for Europe”, y consolida la proyección internacional de Granada Tierra Viva como un modelo de cooperación local con impacto europeo, orientado a regenerar los suelos, fortalecer la economía rural y promover una nueva cultura de sostenibilidad desde la base del territorio.

Scroll al inicio
ImprontaChat IA

Nuestra IA conecta a tu territorio con soluciones urbanas aplicadas exitosamente en otras agendas urbanas, ayudándote a resolver problemas locales de forma más inteligente y eficiente.

Promovemos la conexión de la Universidad con los retos del territorio a través de las agendas urbanas de la provincia de la mano de la Diputación de Granada.

Participa en Impronta

Perfil de
Administración

Perfil de
Universidad

Perfil de
Ciudadanía