La Universidad de Granada impulsa el diálogo entre ciencia y política sobre agua y suelo en Bruselas

Actividad en la que participa Granada Tierra Viva, living lab del proyecto SOILCRATES, financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea.

Ayer, 12 de junio de 2025, la Universidad de Granada (UGR) desempeñó un papel clave en la conferencia “Unlocking Science-Policy Synergies for Europe’s Green and Digital Future”, celebrada el en la Oficina de Representación de Renania del Palatinado ante la Unión Europea en Bruselas. Este evento formó parte del proyecto ERASMUS+ del que es socio la UGR: “Enhancing Institutional Capacities and Researchers’ Competencies for Policy Engagement for Green and Digital Transitions” (ENGAGEgreen). ENGAGEgreen tiene como objetivo conectar a científicos con responsables políticos para fomentar el diálogo y la innovación en el abordaje de los retos del cambio climático, la protección ambiental, la financiación sostenible y la transformación digital.

La UGR coordinó la sesión 3, titulada Water and Soil: From Research to Public Policies for Environmental Protection”, en colaboración con el Centro Tecnológico Beta de la Universidad de Vic. Esta sesión combinó dos elementos fundacionales: el agua y el suelo, centrándose en el papel esencial de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas. El panel contó con la participación de Susana Vílchez Tornero, Directora del Instituto de Biotecnología de la UGR, que presentó alternativas sostenibles para la erradicación de plagas y aprovechó para presentar el Living Lab de Granada Tierra Viva dados los objetivos comunes con la sesión.

Entre los temas tratados en las otras sesiones se incluyeron el uso de la inteligencia artificial en los servicios públicos, la transición verde, la implicación ciudadana y estudiantil en el diálogo político y el desarrollo de infraestructuras de open access a nivel local. Además de las sesiones, el espacio de networking fue una excelente oportunidad para presentar las principales iniciativas del Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada. Estas iniciativas atrajeron la atención de representantes políticos de las instituciones europeas e investigadores de todo el mundo.

La conferencia subrayó la importancia de fomentar las sinergias entre la ciencia y la política para abordar las transiciones verde y digital en Europa. Un claro ejemplo de que la Universidad de Granada está a la vanguardia de este diálogo a nivel internacional.

Scroll al inicio
ImprontaChat IA

Nuestra IA conecta a tu territorio con soluciones urbanas aplicadas exitosamente en otras agendas urbanas, ayudándote a resolver problemas locales de forma más inteligente y eficiente.

Promovemos la conexión de la Universidad con los retos del territorio a través de las agendas urbanas de la provincia de la mano de la Diputación de Granada.

Participa en Impronta

Perfil de
Administración

Perfil de
Universidad

Perfil de
Ciudadanía