La Universidad de Granada comparte su experiencia en sostenibilidad de viñedo en Expo AgriTech 2025

Actividad en la que participa Granada Tierra Viva, living lab del proyecto SOILCRATES, financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea.

La Universidad de Granada ha participado en Expo AgriTech 2025, la gran feria tecnológica del sector agrario celebrada del 28 al 30 de octubre en el recinto FYCMA (Málaga). El evento ha reunido a empresas, centros de investigación y entidades del ámbito agroalimentario para debatir sobre innovación, digitalización y sostenibilidad en la agricultura.

En representación de la institución granadina, el investigador Jesús Rodrigo Comino, miembro del equipo del proyecto europeo SOILCRATES y del grupo EGEMAP (Environmental Geography and Mapping), presentó los avances en los proyectos SOSVITI y GOSOSVITI, centrados en el estudio de la erosión en viñedos y las estrategias de manejo sostenible del suelo en la vitivinicultura.

Su participación se enmarcó en la sesión “La erosión del suelo y la importancia que debería tener en la agricultura de precisión. El caso de la viticultura europea”, celebrada el 28 de octubre dentro del Congreso AgriTech 4.0. En ella, Rodrigo Comino subrayó el papel crucial de la investigación científica para comprender los procesos de degradación del suelo y su impacto directo sobre la productividad y sostenibilidad de los cultivos.

Durante el encuentro, el investigador destacó la importancia del trabajo interdisciplinar desarrollado desde la Oficina de Proyectos Internacionales, la OTRI-UGR y Medialab UGR – Laboratorio de Innovación Social, en el marco del proyecto SOILCRATES, para promover una gobernanza territorial basada en la salud del suelo y la transferencia de conocimiento entre el mundo científico, las empresas y el sector agrícola.

La participación de la Universidad de Granada en Expo AgriTech 2025 refuerza el compromiso institucional con la investigación aplicada y la sostenibilidad agraria, así como con la proyección internacional del Living Lab Granada Tierra Viva, que trabaja en la integración de ciencia, innovación y territorio para avanzar hacia una gestión responsable de los suelos y una producción vitivinícola más resiliente.

Scroll al inicio
ImprontaChat IA

Nuestra IA conecta a tu territorio con soluciones urbanas aplicadas exitosamente en otras agendas urbanas, ayudándote a resolver problemas locales de forma más inteligente y eficiente.

Promovemos la conexión de la Universidad con los retos del territorio a través de las agendas urbanas de la provincia de la mano de la Diputación de Granada.

Participa en Impronta

Perfil de
Administración

Perfil de
Universidad

Perfil de
Ciudadanía