Actividad en la que participa Granada Tierra Viva, living lab del proyecto SOILCRATES, financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea.
Esta mañana del 10 de junio de 2025 se ha celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada la jornada técnica y divulgativa “Cosechando Juntos”, una iniciativa impulsada en el marco del proyecto SOSVITI que ha reunido a profesionales del sector vitivinícola, investigadores, estudiantes y agentes del territorio para debatir y avanzar hacia una viticultura más sostenible en la provincia.
El acto ha sido inaugurado por la Decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Ana María Gallego Cuiñas, quien ha destacado el papel fundamental de la Universidad en la creación de puentes entre conocimiento científico, tradición vitivinícola e innovación tecnológica. En sus palabras: “Solo juntos, desde la colaboración, se logrará conseguir lo que nos proponemos. Necesita cuidado, cosecha colectiva. El cuidado colectivo puede ser una vía de nuevas formas de conservar y preservar todo.”
A continuación, se ha presentado el cierre del proyecto GOSOSVITI, la primera experiencia de investigación aplicada desarrollada conjuntamente entre la Universidad de Granada y la Denominación de Origen Vinos de Granada, basada en el uso de Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) y ensayos de campo para una gestión más eficiente y sostenible del suelo del viñedo. Jesús Rodrigo Comino, coordinador técnico del proyecto, ha subrayado la importancia de tejer alianzas sólidas entre academia y territorio: “Romper ese muro entre universidad, investigación, ciencia y bodegas, buscar un nexo, saber necesidades y qué maneras hay de colaborar.”
Uno de los momentos clave de la jornada ha sido la presentación del nuevo convenio de colaboración entre la UGR y la D.O. Vinos de Granada, que refuerza el compromiso mutuo por la investigación, la formación y la innovación en el ámbito agroambiental.
La sesión ha culminado con una dinámica de grupos focales, en la que los participantes han podido reflexionar colectivamente sobre las necesidades actuales y futuras de la viticultura en la provincia de Granada, poniendo el foco en la gestión del suelo como eje estratégico para el desarrollo rural y la sostenibilidad.
La jornada se enmarca en el compromiso del proyecto GOSOSVITI con la transferencia de conocimiento y la participación activa del territorio, y comparte objetivos con la iniciativa Granada Tierra Viva, living lab del proyecto europeo SOILCRATES, que trabaja por impulsar territorios más sostenibles, resilientes y conectados con su entorno social y ambiental.