Cierre del proyecto GOSOSVITI: avances en viticultura sostenible en Granada y su integración en Granada Tierra Viva

Actividad en la que participa Granada Tierra Viva, living lab del proyecto SOILCRATES, financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea.

El proyecto GOSOSVITI, impulsado por la Universidad de Granada (UGR) y la Denominación de Origen Vinos de Granada, ha llegado a su fin tras tres años de investigación aplicada en la gestión sostenible del suelo en viñedos. Esta iniciativa ha integrado tecnologías de la información geográfica y ensayos de campo para ofrecer soluciones prácticas a los viticultores granadinos. El cierre oficial del proyecto se celebró el pasado 10 de junio en la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR, en el marco de la jornada técnica y divulgativa “Cosechando Juntos”. Durante el evento, se presentó un convenio de colaboración entre la UGR y la D.O. Vinos de Granada, consolidando su compromiso mutuo por la investigación y la innovación en el ámbito agroambiental.

El proyecto GOSOSVITI se enmarca en la estrategia de Living Labs de la UGR, liderada por el Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento, con el objetivo de generar instrumentos para la innovación y la gobernanza participativa de retos complejos con implicación social. En este contexto, Granada Tierra Viva, el living lab granadino del proyecto europeo SOILCRATES, ha sido un espacio clave para la experimentación y el intercambio de conocimientos en torno a la salud del suelo y la sostenibilidad agrícola.

Cabe destacar que algunos de los integrantes del proyecto GOSOSVITI también forman parte del equipo de SOILCRATES, lo que ha permitido aprovechar su amplia experiencia en el ámbito de la investigación sobre la salud del suelo. Esta colaboración ha sido fundamental para enriquecer el trabajo realizado en el marco de Granada Tierra Viva, y refuerza aún más el firme compromiso de la Universidad de Granada con una agricultura más sostenible, resiliente y profundamente conectada con su entorno social y ambiental.

Para más información sobre el proyecto:

Scroll al inicio
ImprontaChat IA

Nuestra IA conecta a tu territorio con soluciones urbanas aplicadas exitosamente en otras agendas urbanas, ayudándote a resolver problemas locales de forma más inteligente y eficiente.

Promovemos la conexión de la Universidad con los retos del territorio a través de las agendas urbanas de la provincia de la mano de la Diputación de Granada.

Participa en Impronta

Perfil de
Administración

Perfil de
Universidad

Perfil de
Ciudadanía