Agroecología, innovación y cooperación internacional: Málaga acoge el IV Seminario del Foro Internacional para el Intercambio de Prácticas Sostenibles

Actividad difundida por Granada Tierra Viva, living lab del proyecto SOILCRATES, financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea.

La provincia de Málaga será el epicentro de la agroecología andaluza con la celebración del II Taller del Partenariado de Agroecología y el 4º Seminario del Foro Internacional para el Intercambio de Prácticas Sostenibles en Producción Ecológica, una iniciativa promovida por la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA) y cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.

Durante dos jornadas, actores clave del sector ecológico —incluyendo pymes agroalimentarias, entidades de innovación y centros de investigación— se darán cita para compartir experiencias y propuestas que impulsen la sostenibilidad y la transferencia de conocimiento en el ámbito rural.

Innovación desde el territorio: experiencias que inspiran

El miércoles 25 de junio, el GDR Guadalhorce (Cerralba, Pizarra) acogerá una intensa jornada de intercambio. El programa incluye la presentación del Partenariado de Agroecología y un conjunto de experiencias inspiradoras como:

  • BioAzul, que abordará el proceso de creación del Living Lab Axarquía, una referencia en el uso de aguas regeneradas para agricultura.
  • La Abuela Carmen, que expondrá sus líneas de I+D para la revalorización de productos tradicionales como el ajo y la cebolla negra.
  • Almazaras de la Subbética, con un modelo de excelencia e innovación continua en el sector oleícola.
  • CTH Ibérica-Dehesa El Campillo, ejemplo de ganadería ecológica y gestión sostenible de pastos.
  • Cooperativa Agrícola Nuovo Cilento, pionera en innovación cooperativa desde 1976.

La sesión culminará con una mesa redonda participativa para la generación de propuestas colaborativas, seguida de un almuerzo de convivencia.

Territorio como laboratorio vivo

La actividad continuará el jueves 26 de junio con una visita técnica al Living Lab de la Axarquía en Algarrobo (Vélez-Málaga), donde se ofrecerá una experiencia demostrativa sobre innovación agroecológica en contexto real. La jornada incluirá un recorrido por la finca, intercambio entre participantes y un debate abierto sobre sostenibilidad y retos compartidos.

Un foro al servicio de la transición agroecológica

Este seminario se enmarca en una serie de seis encuentros internacionales diseñados para facilitar el diagnóstico y la adopción de innovaciones agroecológicas por parte de las pymes andaluzas. A través del intercambio de conocimientos y la puesta en común de buenas prácticas, se pretende fortalecer la transición hacia modelos más sostenibles, resilientes y económicamente viables.

Inscripción y más información

Se requiere inscripción previa, tanto para el formato presencial como online, antes del 24 de junio a las 17:00 horas a través del siguiente enlace:
👉 Formulario de inscripción

Más información:
🌐 Web oficial del foro
📩 Contacto: sostenibilidad.eco.agapa@juntadeandalucia.es

Scroll al inicio
ImprontaChat IA

Nuestra IA conecta a tu territorio con soluciones urbanas aplicadas exitosamente en otras agendas urbanas, ayudándote a resolver problemas locales de forma más inteligente y eficiente.

Promovemos la conexión de la Universidad con los retos del territorio a través de las agendas urbanas de la provincia de la mano de la Diputación de Granada.

Participa en Impronta

Perfil de
Administración

Perfil de
Universidad

Perfil de
Ciudadanía