Abierta la convocatoria de proyectos piloto SOILCRATES

Actividad organizada por Granada Tierra Viva, living lab del proyecto SOILCRATES, financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea.

El proyecto europeo SOILCRATES ha lanzado la convocatoria de financiación para proyectos piloto en el marco del Living Lab Granada Tierra Viva, un espacio de experimentación y participación ciudadana orientado a la mejora de la salud del suelo en la provincia.

La convocatoria ofrece ayudas económicas de entre 20.000 y 60.000 euros para apoyar experimentos prácticos en fincas agrícolas, con una duración de entre 12 y 24 meses. Las iniciativas seleccionadas contarán además con el acompañamiento científico y el seguimiento del equipo del Living Lab, garantizando la transferencia de conocimientos y el impacto en el territorio.

Como inicio del proceso, se celebrará esta primera sesión de co-creación el próximo 8 de octubre, en la que se expondrán en detalle los aspectos relativos a la convocatoria y se abordarán las propuestas de proyecto por parte de los interesados. Para poder solicitar los proyectos piloto es obligatorio participar en alguna de las sesiones de co-creación, bien la misma persona que realizará la solicitud o bien alguien de su organización.

Posteriormente, se realizarán otras sesiones tanto en Granada capital como en otras partes de la provincia con el fin de que las propuestas atiendan de la mejor manera posible las necesidades del territorio.

Detalles del evento

📅 Fecha: 8 de octubre de 2025

🕥 Horario: 9:30 – 12:30

📍 Lugar: Espacio “Las Sinsombrero”, en Medialab UGR– Espacio V Centenario, 1ª planta, Universidad de Granada

📝 Inscripción aquí

Programa de la sesión 

9:30 – 10:00 | Apertura y presentación de la convocatoria

10:00 – 10:30 | Diagnóstico del Living Lab en clave territorial: Presentación de resultados previos y principales retos detectados en la provincia, apoyada en un mapa de Granada con la diversidad de comarcas, climas y cultivos

10:30 – 11:00 | Presentación de los asistentes: turno breve de intervención de cada participante, destacando su relación con el territorio y su interés en la convocatoria

11:00 – 12:00 | Presentación de ideas de proyectos piloto: exposición de propuestas recibidas a través del formulario de inscripción por parte de sus autores

12:00 – 12:30 | Conclusiones, próximos pasos y clausura

Requisitos de participación

Para que una propuesta pueda ser admitida, que no seleccionada, es obligatorio:

  • Asistir al menos a una sesión de co-creación (registro de firmas)
  • Discutir el experimento en alguna de las sesiones (acta de sesión)
  • En caso de representación por entidad, indicar en la solicitud oficial el nombre de la persona asistente

Finalmente, subrayar que durante el proceso de selección se tendrá en cuenta los aprendizajes previos del Living Lab, donde ya se han identificado los principales retos vinculados a la gestión del suelo en Granada, así como el compromiso de garantizar la diversidad territorial y de cultivos. Asimismo, dado el principio de transferencia del conocimiento, los resultados y datos generados por los proyectos piloto serán compartidos no solo con el Living Lab Granada Tierra Viva, sino también con el conjunto del proyecto europeo SOILCRATES.

Scroll al inicio
ImprontaChat IA

Nuestra IA conecta a tu territorio con soluciones urbanas aplicadas exitosamente en otras agendas urbanas, ayudándote a resolver problemas locales de forma más inteligente y eficiente.

Promovemos la conexión de la Universidad con los retos del territorio a través de las agendas urbanas de la provincia de la mano de la Diputación de Granada.

Participa en Impronta

Perfil de
Administración

Perfil de
Universidad

Perfil de
Ciudadanía