Para llevar a cabo un desarrollo de proyectos renovables de manera más ágil y eficiente es necesaria una agilización administrativa asociada a energía y clima y que el marco jurídico acompañe, mediante ordenanzas municipales asociadas a esta temática.
Portada / Marcos jurídicos flexibles e innovadores: derecho, administración y proyectos renovables
Marcos jurídicos flexibles e innovadores: derecho, administración y proyectos renovables
Vínculos (Próximamente)
- Nº Acciones AUP
- Nº Usuarios

Sobre el desafío
Alineación con metas ODS
7.1. Garantizar acceso universal a energía.
7.2. Aumento de las energías renovables.
7.3. Duplicar la tasa de eficiencia energética.
7.A. Aumento de la investigación e inversión en energías limpias
7.B. Ampliar la infraestructura y tecnologías en países en desarrollo

Agenda Urbana Provincial 2030 de Granada
4.1.1. PL: Plan Provincial de fomento de Comunidades Energéticas. El objetivo de este plan es apoyar la transición energética en y de los municipios y territorios. La generación distribuida y el autoconsumo de energía en el ámbito urbano son herramientas básicas para ese cambio de modelo energético.
Estas comunidades pueden basarse en instalaciones de cualquier vector energético, siempre y cuando sea renovable, pudiendo los ayuntamientos tomar parte activa de estos procesos o bien, ceder espacios municipales para su desarrollo
Actividades a desarrollar propuestas en la AUP
La acción concreta que se plantea para este laboratorio consiste en el desarrollo de un marco jurídico propio para el fomento de las comunidades energéticas y los proyectos renovables relacionados con las mismas. Además, en relación con lo anterior, también hay que destacar la importancia de trabajar por la agilización administrativa asociada a energía y clima, así como el desarrollo de Ordenanzas Municipales asociadas a energía y clima. En este sentido, mencionar la Guía de Ordenanzas Municipales, publicada por la Oficina Provincial de la Energía de Granada, y el estudio anual de la Fundación Renovables sobre bonificaciones de IBI en España y la situación de Granada en el mismo, que debe mejorarse.
Contribución a los Retos Globales
Revertir la despoblación: Transformar el modelo productivo impulsando el desarrollo rural y urbano sostenible y la sostenibilidad energética.
Resiliencia Bioclimática: Generación distribuida y autoconsumo de energía que combata el cambio climático.
Igualdad e Inclusión Social: Transición energética como palanca de atracción de actividad y población a partir de la energía sostenible y asequible.
Más Desafíos territoriales sobre Cambio Climático
Los desafíos que vamos a abordar en la campaña de cambio climático
Vínculos
- Nº Acciones AUP
- Nº Usuarios
Vínculos
- Nº Acciones AUP
- Nº Usuarios