Conciliar la protección de patrimonio frente a proyectos renovables es uno de los objetivos de los planes de desarrollo sostenible que se están desarrollando en la actualidad. Debemos respetar el legado histórico de la provincia mientras avanzamos con iniciativas renovables.
Portada / Conciliación de la protección del patrimonio y proyectos renovables, buscar el punto de encuentro
Conciliación de la protección del patrimonio y proyectos renovables, buscar el punto de encuentro
Vínculos (Próximamente)
- Nº Acciones AUP
- Nº Usuarios

Sobre el desafío
Alineación con metas ODS
7.1. Garantizar acceso universal a energía.
7.2. Aumento de las energías renovables.
7.3. Duplicar la tasa de eficiencia energética.
7.A. Aumento de la investigación e inversión en energías limpias
7.B. Ampliar la infraestructura y tecnologías en países en desarrollo

Agenda Urbana Provincial 2030 de Granada
4.1.1. PL: Plan Provincial de fomento de Comunidades Energéticas. El objetivo de este plan es apoyar la transición energética en y de los municipios y territorios. La generación distribuida y el autoconsumo de energía en el ámbito urbano son herramientas básicas para ese cambio de modelo energético.
Estas comunidades pueden basarse en instalaciones de cualquier vector energético, siempre y cuando sea renovable, pudiendo los ayuntamientos tomar parte activa de estos procesos o bien, ceder espacios municipales para su desarrollo.
Actividades a desarrollar propuestas en la AUP
La acción concreta que se plantea para este laboratorio consiste en la problemática existente entre la protección del patrimonio y el desarrollo de proyectos relacionados con políticas renovables. En definitiva, conciliar la protección de patrimonio frente a proyectos renovables.
Como ejemplo de referencia mencionar el proyecto POCITYF5, en el que está trabajando la Oficina Provincial de la Energía Granada, y que consiste en estudiar tecnologías innovadoras fotovoltaicas de integración en entornos urbanos protegidos. También es destacable el proyecto SOLAR6, en el que trabajan para identificar buenas prácticas de integración de las renovables en el entorno agroganadero y rural como agrovoltaica, fotovoltaica en balsas de riego, invernaderos con geotermia o fotovoltaica integrada, etc.
Contribución a los Retos Globales
Resiliencia Bioclimática:Generación distribuida y autoconsumo de energía que combata el cambio climático.
Igualdad e Inclusión Social: Transición energética como palanca de atracción de actividad y población a partir de la energía sostenible y asequible.
Más Desafíos territoriales sobre Cambio Climático
Los desafíos que vamos a abordar en la campaña de cambio climático
Vínculos
- Nº Acciones AUP
- Nº Usuarios
Vínculos
- Nº Acciones AUP
- Nº Usuarios