Los centros de interpretación son utilizados como un método de puesta en valor del patrimonio humano y natural de la localidad donde se encuentre. Durante el desarrollo de este laboratorio se hablará sobre la construcción de un espacio para el desarrollo y el impulso del turismo en esta zona de provincia, que tenga en cuenta un nuevo modelo de turismo sostenible y sea respetuoso con la riqueza y la conservación del patrimonio natural.
Portada / Agenda Montes Occidentales: La necesidad de un Eco-Centro comarcal para el Turismo en los Montes Occidentales
Agenda Montes Occidentales: La necesidad de un Eco-Centro comarcal para el Turismo en los Montes Occidentales
Vínculos (Próximamente)
- Nº Acciones AUP
- Nº Usuarios

Sobre el desafío
Alineación con metas ODS
7.1. Garantizar acceso universal a energía.
7.2. Aumento de las energías renovables.
7.3. Duplicar la tasa de eficiencia energética.
7.A. Aumento de la investigación e inversión en energías limpias
11.5 Desastres y reducción de vulnerabilidad.
12.2 Uso eficiente de recursos naturales
13.1 Resiliencia y adaptación




Agenda Urbana Provincial 2030 de Granada
En al AUP2030Granada se corresponde con la medida tractora 3.3.1. MT: Eco-Centro comarcal Turismo Montes Occidentales, que propone la creación de un centro turístico en la zona, estando pendiente de definir si el mismo se situará en Moclín o en Olivares. Este centro incluirá una sala expositiva de interpretación municipal en torno al sendero de la cuenca del río Velillos y todos los elementos patrimoniales que la componen, con un espacio similar a nivel comarcal de recursos patrimoniales hídricos, ambientales e históricos. Además, también contará con un espacio de coworking para personas viajeras y la realización de teletrabajo.
Actividades a desarrollar propuestas en la AUP
- Estudio de viabilidad.
- Planificación conjunta y desarrollo del programa de contenidos.
- Diseño del proyecto. Ejecución / Implementación.
- Gestión, evaluación y seguimiento.
Contribución a los Retos Globales
Revertir la despoblación: Mejorar el desarrollo económico y las condiciones de vida de los ciudadanos.
Resiliencia Bioclimática: Salvaguardar el patrimonio natural y reducir las emisiones de CO2.
Igualdad e Inclusión Social: Promoción de inclusión social e igualdad a través de medidas de dinamización de la zona.
Más Desafíos territoriales sobre Cambio Climático
Los desafíos que vamos a abordar en la campaña de cambio climático
Vínculos
- Nº Acciones AUP
- Nº Usuarios
Vínculos
- Nº Acciones AUP
- Nº Usuarios