La acción consiste en diagnosticar y definir la capacidad de acogida para la implantación de usos en el suelo no urbanizable y, a partir de
ahí, establecer la compatibilidad de usos en los suelos así clasificados por medio de regulación de su normativa, lo cual puede implicar
innovaciones de planteamiento. Se pretende propiciar y posibilitar la implantación de actividades compatibles con el medio territorial,
asegurando el control y gestión del impacto ambiental de las actividades económicas.
Investigación UGR relacionada
Datos de UGR Investiga relacionados con
1. Diagnóstico de capacidad de acogida y regulación de usos en suelo no urbanizable
1. Diagnóstico de capacidad de acogida y regulación de usos en suelo no urbanizable
Detalles
Objetivos específicos
1.1. ORDENAR EL SUELO DE MANERA COMPATIBLE CON SU ENTORNO TERRITORIAL
Líneas de actuación
Introducir medidas para vincular la ordenación territorial con la planificación económica, cultural y de los recursos naturales, con el objetivo de limitar la despoblación y contribuir a la conservación de la naturaleza, la protección de los usos rurales tradicionales y prestar una especial atención a los pequeños núcleos de población. La despoblación es fundamentalmente un problema territorial y de ausencia de visión estratégica y de desarrollo supralocal.Alineación con metas ODS
ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
ODS 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna
ODS 10: Reducir la desigualdad en y entre los países


