Es Doctora en Microbiología por la Universidad de Granada y profesora en la Facultad de Ciencias. Su labor investigadora ha estado centrada dentro del ámbito de la Microbiología Ambiental en el Instituto del Agua.
Sus intereses a largo plazo radican en descifrar las interacciones microbianas en una amplia gama de nichos y poder predecir su efecto sobre los resultados funcionales. Este conocimiento puede aplicarse a eventos evolutivos, modelos ecológicos y/o empleados para el progreso biotecnológico en sistemas basados en microbios. Un objetivo a corto plazo es la creación de biofertilizantes sociales, con una alta plasticidad frente a las perturbaciones ambientales.
Ha participado en 13 proyectos de investigación, y ha sido IP de 5 sobre: la degradación de alcoholes terciarios; descifrar el comportamiento social de microorganismos degradadores de oxigenantes de la gasolina (herramienta online BSocial), aplicar el comportamiento social microbiano para paliar los efectos del cambio climático, aumentando la estabilidad y resiliencia de los biofertilizantes y a su vez la de los cultivos vegetales (proyectos MICROBIAL-LIGHT, BSocial-PGPM, y SmartBioFert). Además, participa en el proyecto PRIMA SharingMed para estandarizar protocolos en el análisis el suelo, observar la resiliencia y salud del suelo a través de sistemas de información geográficas en el Mediterráneo.
Ha disfrutado de cuatro becas europeas, (2 EMBO, 2 MSCA) disfrutadas en instituciones líderes en el mundo de la investigación (Universidad de Harvard y Centro Helmholtz de Investigación Ambiental – UFZ). Obtuvo un premio ambiental (Fundación Caja Rural de Granada. 2009) con la Dra. Clementina Pozo y participa en el programa de crowdsourcing MICROMUNDO acercando la cultura científica sobre resistencia a antibióticos a jóvenes estudiantes para fomentar vocaciones por los grados STEM y el I+D.
En el marco del proyecto SOILCRATES, se suma al Living Lab de Granada Tierra Viva. De esta forma, partiendo del modelo de innovación abierta al que obedece esta iniciativa, Jessica se incorpora desde la Universidad a la cuádruple hélice. En este contexto, la compañera identifica como principal problemática la disminución de la biodiversidad.