Profesora de Historia del Arte, doctora por la Universidad de Granada con Premio Extraordinario de Licenciatura y formación como becaria del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico y FPU del Ministerio de Educación y Ciencia. Es experta en Técnicas de Conservación de Patrimonio Histórico y ha realizado estancias de investigación e impartido conferencias en centros de prestigio tanto a nivel nacional como internacional. Es miembro del grupo de investigación “Cultura Artística y Patrimonio Histórico” y ha participado en numerosos proyectos de investigación I+D+i e innovación docente, además de dirigir investigaciones, muchas de ellas centradas en el territorio de Guadix y su comarca.
Ha coordinado asignaturas del Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada en sus sedes de Granada, Motril y Guadix. Actualmente imparte docencia en el Grado de Historia del Arte y en el Máster Universitario “Tutela del Patrimonio Histórico-Artístico. El legado de al-Ándalus” de la misma universidad. Es miembro del consejo de redacción de Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada y directora del Boletín del Centro de Estudios Pedro Suárez.
En el ámbito de la transferencia y difusión cultural, colabora con instituciones como la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Grupos de Desarrollo Rural, la Diputación de Granada, el Patronato de la Alhambra y Generalife, y el Ayuntamiento de Guadix, entre otros. También pertenece a diversos centros de estudios vinculados a la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL-CSIC), como el Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, y el Centro de Estudios “Pedro Suárez,” enfocado en la investigación y difusión cultural en el norte de la provincia de Granada.
Es miembro de “Matria. Asociación de Mujeres por una Cultura también en femenino,” dedicada a poner en valor y visibilizar el papel de las mujeres en la historia socioeconómica y cultural de Guadix, su comarca y el territorio del Geoparque de Granada.