Naturalización y socialización del río Genil. Corredor Verde (Agenda Ribera Baja Genil)

Investigación UGR relacionada

Datos de UGR Investiga relacionados con
Naturalización y socialización del río Genil. Corredor Verde (Agenda Ribera Baja Genil)

Detalles

El objetivo principal es la realización de las labores de naturalización del río, adecuación de la orilla, recuperación de la biodiversidad a la vez que se realizan actuaciones de
concienciación, de información y de disfrute de la zona. Se plantea también el diseño e implementación de una ruta sendero fluvial que además conecte y dé continuidad al
territorio de Ribera Baja, permitiendo en el futuro la posibilidad de desarrollar actividades deportivas sostenibles.
Para llevarlo a cabo, el proyecto tiene una doble línea, por un lado se trabaja la parte física y de biodiversidad, recuperándolo y naturalizando la zona y por otro, se trabaja
con la población acercándola al espacio con el desarrollo de actuaciones que permitan su disfrute y generando conocimiento y lazos, para ello se implicarán las asociaciones
municipales, los colegios, etc.

1. Desarrollo de proyecto de Corredor Verde del río Genil como eje vertebrador del territorio de la agrupación de municipios.
2. Eliminación de vertidos de los núcleos urbanos al cauce a lo largo de todo el corredor verde. Coordinación entre todas las administraciones implicadas: Ayuntamientos,
CHG, Junta de Andalucía para agilizar la dotación de infraestructuras de depuración y colectores.
3. Restauración y naturalización de riberas: proyecto de restauración vegetal.
4. Infraestructuras blandas de conexión entre municipios por la ribera. Dotación y señalización de senderos y conexiones peatonales ( o con bicicleta) que comuniquen los
municipios entre sí.
5. Puesta en valor para su utilización para actividades deportivas, fomentando un desarrollo responsable del corredor verde como activo para el desarrollo del turismo
deportivo de los municipios de la agrupación.
6. Involucrar en la formación de este corredor verde a las administraciones, asociaciones, principales actores económicos de la comarca, y población en general, mediante
la participación social activa en la custodia del río Genil, a través de la figura de “Contrato de Río“ o similar (ejemplo desarrollado en GDR Altiplano de Granada).

Objetivos específicos

1.1. ORDENAR EL SUELO DE MANERA COMPATIBLE CON SU ENTORNO TERRITORIAL
1.2. CONSERVAR Y MEJORAR EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL Y PROTEGER EL PAISAJE
1.3. MEJORAR LAS INFRAESTRUCTURAS VERDES Y AZULES Y VINCULARLAS CON EL CONTEXTO NATURAL

Líneas de actuación

Organizar y diseñar las redes de infraestructuras verdes y azules teniendo en cuenta criterios de conectividad ecológica y de las características geomorfológicas del territorio, con el objetivo de optimizar la prestación de servicios eco-sistémicos a los ciudadanos. Ello implica, también, delimitar e identificar los elementos que constituyen estas infraestructuras y establecer medidas para su restauración, conservación y gestión, a escala regional, local y de barrio.

Contribución a Retos


RETO COMARCAL 1. Aprovechar la oportunidad del Patrimonio Natural y Cultural.
OBJETIVO COMARCAL 1. Integrar el medio natural como recurso de desarrollo local sostenible.
CONTRIBUCIÓN A RETOS GLOBALES:
– Revitalización demográfica y económica: generación de empleo y actividad económica
– Resiliencia frente al cambio climático: Recuperación de ecosistemas.
– Igualdad e inclusión social: Integración de toda la población, generación de oportunidades
para colectivos vulnerables.

Alineación con metas ODS


ODS 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación
ODS 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles
ODS 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovaciónObjetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sosteniblesObjetivo 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad

Vincúlate

Muestra tu apoyo a Naturalización y socialización del río Genil. Corredor Verde (Agenda Ribera Baja Genil)