El Proyecto de Impulso al Desarrollo Económico Local y Sostenible tiene como objetivo principal la diversificación y sostenibilidad de la economía de la zona de Huétor Tájar, Láchar, Loja, Moraleda de Zafayona, Salar y Villanueva Mesía, enfocándose en el desarrollo de sectores clave como el agroalimentario, el turismo y la economía circular. Este proyecto busca crear un ecosistema económico resiliente que impulse el emprendimiento local, atraiga inversión y fomente la creación de empleo, especialmente entre los jóvenes y mujeres rurales.
El desarrollo económico será promovido a través de la creación de infraestructuras de apoyo a la industria local, el fomento de nuevas actividades empresariales y la transformación digital del sector agroalimentario, especialmente centrado en la producción y comercialización del espárrago verde y el aceite de oliva virgen extra (AOVE), dos productos emblemáticos de la región. Además, se fortalecerá la competitividad local mediante la mejora de la infraestructura disponible, creando espacios de trabajo colaborativo (coworking) y centros de formación orientados a la innovación y sostenibilidad.
Con un enfoque de economía circular, se promoverán prácticas sostenibles en todos los sectores económicos involucrados, fomentando el uso eficiente de los recursos, la reducción de residuos y el impulso de la innovación tecnológica. A través de estas acciones, el proyecto busca no solo la creación de empleo, sino también la consolidación de un modelo económico que sea ecológicamente responsable y socialmente inclusivo.
Área de afección: Huétor Tájar | Loja | Moraleda de Zafayona
Objetivo: Fomentar el emprendimiento local y sostenible de jóvenes, así como mejorar la autosuficiencia y la estabilidad económica del área, contribuyendo a la economía circular y al desarrollo de un tejido empresarial sostenible y competitivo mediante la creación de una red de emprendimiento juvenil que vincula el turismo y la formación en sostenibilidad, ofreciendo oportunidades económicas en el territorio y promueve la retención del talento local. Las diferentes actuaciones planteadas crean un nexo entre el sector agrícola, su industria, la gastronomía y el turismo, fomentando la sostenibilidad y la diversificación de la economía local.
En términos generales, este proyecto busca la transición del tejido económico del territorio hacia un modelo de economía circular, desde el emprendimiento verde, la búsqueda de nuevos nichos de mercado y creación de productos y servicios circulares de dos sectores clave: Espárrago y AOVE, que dan cobertura a casi mil empresas en la zona.
Líneas de actuación
LA7 Creación de Red de Emprendimiento Juvenil
LA8 Rehabilitación Casa del Ingeniero. Centro Interpretación Agua
LA9 Centro Servicios Avanzados para la Industria del Espárrago
LA10 Centro de Interpretación del AOVE Poniente de Granada


