Tierra Viva avanza en la preparación de sus proyectos piloto

Actividad organizada por Granada Tierra Viva, living lab del proyecto SOILCRATES, financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea.

El Living Lab Granada Tierra Viva continúa consolidando su comunidad y madurando las propuestas que optarán a financiación en el marco del proyecto europeo SOILCRATES (Soil Innovation Labs: Co-Regenerating and Transforming European Soils). Tras la sesión inicial del 8 de octubre en la Universidad de Granada, durante las últimas semanas se han celebrado con éxito dos encuentros clave —el 10 y el 17 de noviembre— en los que se profundizó en aspectos técnicos, metodológicos y procedimentales de la convocatoria de proyectos piloto.

Ambas jornadas registraron una participación muy destacada, reflejo del compromiso creciente de agricultores, asociaciones, administraciones locales, profesionales del sector agrícola, universidades y ciudadanía vinculada al territorio. Este interés confirma la vitalidad del ecosistema Granada Tierra Viva y su capacidad para articular alianzas orientadas a la regeneración del suelo agrícola de la provincia.

A lo largo de estas sesiones, las personas participantes pudieron actualizar la información sobre la convocatoria —incluyendo presupuesto, criterios temáticos y requisitos obligatorios—, resolver dudas recurrentes y revisar conjuntamente los elementos técnicos y administrativos necesarios para una correcta presentación de solicitudes. Se trabajó de manera guiada sobre el procedimiento de presentación oficial de las propuestas, los anexos obligatorios, la planificación presupuestaria, la elaboración del cronograma y los aspectos legales que deben acompañar cada propuesta.

Además, se llevó a cabo un seguimiento de las iniciativas, que permitió mejorar la claridad, el enfoque territorial, la lógica de impacto y la consistencia metodológica de las propuestas. También se presentaron nuevas ideas de pilotos interesadas en unirse al proceso, enriqueciendo la diversidad temática y las posibilidades de colaboración.

Estas reuniones han contribuido significativamente a elevar el nivel de madurez técnica de los proyectos que concurrirán a la primera ronda de presentación prevista para el 30 de noviembre, reforzando al mismo tiempo la cohesión del ecosistema provincial implicado en la salud del suelo.


Próxima sesión: 2 de diciembre en Loja

El proceso continuará el 2 de diciembre (16:30–18:00) con una sesión de co-creación que se celebrará en El Pósito de Loja, integrada dentro del II Encuentro Impronta Granada, un espacio que reunirá a representantes institucionales, académicos, sociales y profesionales del conjunto de la provincia.

Durante esta jornada —que incluirá mesas de trabajo, presentaciones de proyectos y la entrega de los Premios Impronta Granada 2025— se desarrollará una sesión abierta centrada en las propuestas que optarán a la segunda ronda de presentación, prevista para enero de 2026. Se anima especialmente a las personas vinculadas al Living Lab a participar en todo el encuentro para fortalecer redes, conocer experiencias afines y ampliar recursos útiles para el desarrollo de sus pilotos.

👉 Formulario de inscripción aquí
👉 Documentación oficial de la convocatoria aquí

Scroll al inicio
ImprontaChat IA

Nuestra IA conecta a tu territorio con soluciones urbanas aplicadas exitosamente en otras agendas urbanas, ayudándote a resolver problemas locales de forma más inteligente y eficiente.

Promovemos la conexión de la Universidad con los retos del territorio a través de las agendas urbanas de la provincia de la mano de la Diputación de Granada.

Participa en Impronta

Perfil de
Administración

Perfil de
Universidad

Perfil de
Ciudadanía