El Vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento, Esteban Romero Frías, participará como ponente en el Programa de formación “Ciudades y Universidades: Cómo fortalecer la colaboración estratégica entre los territorios y las universidades”, organizado por la Global University Network for Innovation (GUNi), del 26 al 28 de enero de 2026 en el Hub Social de Barcelona.
GUNi es una red internacional impulsada por la UNESCO, la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) y la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) que agrupa a más de 290 instituciones de educación superior y redes universitarias de todo el mundo.
Este programa busca fortalecer la colaboración entre universidades, ciudades y territorios, promoviendo el desarrollo profesional de quienes lideran procesos de cambio institucional y fomentando sinergias entre el ámbito académico y las políticas públicas locales. A lo largo de tres jornadas, el encuentro abordará temas como el papel de las universidades en la sociedad del conocimiento, las metodologías de innovación transformadora o los modelos de liderazgo y gobernanza colaborativa. Además, reunirá a directivos y gestores de gobiernos locales, universidades e instituciones sociales comprometidos con la innovación y la cooperación territorial.
Entre el profesorado figuran especialistas de reconocido prestigio como Joan Subirats (UAB), Maravillas Rojo (Abacus), Tatiana Fernández (Generalitat de Catalunya), Ismael Peña-López (UOC), Carmen Sillero (Comisión Europea), Ricard Fernández (Ayuntamiento de El Prat de Llobregat) y Josep M. Vilalta (GUNi/ACUP).
La intervención de Esteban Romero Frías se centrará en las experiencias desarrolladas desde la Universidad de Granada en torno a la conexión universidad-territorio, con especial atención al ecosistema de innovación Impronta Granada y al Living Lab Granada Tierra Viva, iniciativas que promueven la colaboración entre la comunidad universitaria, las administraciones públicas y la ciudadanía para afrontar los grandes retos sociales y ambientales desde el conocimiento compartido.
Más información sobre el programa:


