Sabores que hacen Territorio: nueva edición del curso Gastronomía, Enología y Cata de productos de calidad de Granada

Actividad difundida por Granada Tierra Viva, living lab del proyecto SOILCRATES, financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea.

Del 17 al 21 de noviembre de 2025, la Universidad de Granada celebrará la IX edición del curso “Gastronomía, enología y cata de productos de calidad de Granada”, una cita ya consolidada que pone en valor la Dieta Mediterránea y los productos agroalimentarios de la provincia como pilares de salud, cultura y desarrollo sostenible.

Organizado por el Seminario de Estudios Gastronómicos y Enológicos (SEGE-UGR) y Enturna – Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Granada, el curso combina formación técnica, catas dirigidas y experiencias sensoriales en torno a dos de los grandes símbolos de la identidad granadina: el aceite de oliva virgen extra (AOVE) y el vino.

La inauguración tendrá lugar el día 17 de noviembre en el Palacio de La Madraza a las 19:30 horas, contando con la participación de Gustavo Ródenas Díaz, Director de FAECA y Presidente de la Denominación de Origen Montes de Granada, quien ofrecerá la conferencia Calidad y cooperativas de Granada: una alianza estratégica” con entrada libre hasta completar aforo. Su intervención subraya el papel clave de las cooperativas agroalimentarias en la vertebración del territorio y la promoción de una producción sostenible y de calidad.

El curso está dirigido por María Luisa Lorenzo Tovar, Profesora Titular del Departamento de Nutrición y Bromatología, y Vanessa M. Martos Núñez, Catedrática de la UGR y Directora de Formación Permanente, ambas miembros del Panel de Cata del SEGE. Además, el programa incluirá sesiones en el Colegio Mayor Cardenal Cisneros y visitas guiadas a la almazara y bodega Señorío de Nevada, donde el alumnado podrá conocer de primera mano los procesos de elaboración y control de calidad.

Con reconocimiento de 3 créditos ECTS, el curso combina teoría y práctica para formar al estudiantado en análisis sensorial y cultura gastronómica, destacando el valor del producto local como expresión de sostenibilidad, innovación y territorio.

Esta actividad está alineada con los objetivos definidos por el Living Lab Granada Tierra Viva, que impulsa la sostenibilidad del suelo y el fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios locales.

Más información aquí

Scroll al inicio
ImprontaChat IA

Nuestra IA conecta a tu territorio con soluciones urbanas aplicadas exitosamente en otras agendas urbanas, ayudándote a resolver problemas locales de forma más inteligente y eficiente.

Promovemos la conexión de la Universidad con los retos del territorio a través de las agendas urbanas de la provincia de la mano de la Diputación de Granada.

Participa en Impronta

Perfil de
Administración

Perfil de
Universidad

Perfil de
Ciudadanía