El Parlamento Europeo aprueba la primera Directiva europea sobre Vigilancia del Suelo

Actividad difundida por Granada Tierra Viva, living lab del proyecto SOILCRATES, financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea.

El Parlamento Europeo ha dado luz verde a la primera Directiva Europea sobre Vigilancia del Suelo, un paso histórico en la protección de este recurso esencial para la vida y la sostenibilidad del territorio. La nueva norma, acordada por el Consejo y el Parlamento el pasado mes de abril, establece un marco común para que todos los países de la Unión Europea monitoricen y mejoren la salud de sus suelos, con el objetivo —no vinculante— de alcanzar suelos sanos en toda la UE para 2050.

La directiva llega en un contexto de preocupación creciente por la degradación generalizada del suelo, que afecta ya a cerca del 60% de los suelos europeos debido a la urbanización, las prácticas agrícolas intensivas, el bajo reciclaje de la tierra y los efectos del cambio climático. Esta degradación compromete no solo la producción de alimentos y la calidad del agua, sino también los objetivos climáticos y ambientales del continente.

A diferencia de otras normativas ambientales, la directiva no impone nuevas obligaciones directas a los agricultores o silvicultores. En cambio, responsabiliza a los Estados miembros de establecer sistemas nacionales de vigilancia, recopilar datos comparables y promover estrategias de restauración y resiliencia del suelo. Los países tendrán tres años para adaptar sus marcos legislativos una vez la norma entre en vigor, veinte días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE.

En el marco de la Misión Europea “A Soil Deal for Europe”, esta directiva constituye un avance decisivo para reforzar la salud del suelo como pilar de la transición ecológica, y sienta las bases para una gestión territorial más sostenible y equitativa.

En Granada Tierra Viva, celebramos este hito como un impulso a las políticas europeas que inspiran nuestro trabajo en la provincia de Granada, fomentando la vigilancia, regeneración y cuidado del suelo desde una perspectiva colaborativa y territorial.

Scroll al inicio
ImprontaChat IA

Nuestra IA conecta a tu territorio con soluciones urbanas aplicadas exitosamente en otras agendas urbanas, ayudándote a resolver problemas locales de forma más inteligente y eficiente.

Promovemos la conexión de la Universidad con los retos del territorio a través de las agendas urbanas de la provincia de la mano de la Diputación de Granada.

Participa en Impronta

Perfil de
Administración

Perfil de
Universidad

Perfil de
Ciudadanía