Actividad en la que participa Granada Tierra Viva, living lab del proyecto SOILCRATES, financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea.
La primera edición del European Soil Judging Contest (ESJC 2025) se celebró en Alcoi (Alicante) reuniendo a estudiantes y profesionales de toda Europa en torno a un mismo reto: poner a prueba sus conocimientos y habilidades en la descripción e interpretación de suelos en campo.
Durante varios días, los equipos participantes trabajaron en enclaves como el Parque Natural de la Font Roja, Muro de Alcoi, el río Serpis o la Sierra de Mariola. Allí realizaron prácticas de campo, debates sobre taxonomía de suelos y metodologías internacionales de clasificación, además de compartir espacios de cooperación y aprendizaje colectivo.
El equipo español destacó con la participación de la estudiante de la UGR María Higueras Valdivia, vinculada al proyecto europeo SOILCRATES, quien alcanzó el octavo puesto de 32 participantes, siendo la mejor clasificada de nuestro país. Un logro que refleja el nivel de excelencia y compromiso de la juventud investigadora.
Este resultado se apoya en el trabajo que impulsa el Living Lab Granada Tierra Viva, desarrollado dentro de SOILCRATES, que promueve la investigación aplicada y la sensibilización ciudadana en torno al suelo como recurso clave para la sostenibilidad. La participación de María refuerza así la conexión entre la formación universitaria, la investigación europea y las iniciativas que buscan afrontar los retos ambientales desde una perspectiva colaborativa.
El ESJC 2025 se ha consolidado como un espacio de intercambio y formación que combina ciencia, cooperación y pasión por los suelos. Una experiencia que suma al camino de Granada Tierra Viva para seguir fortaleciendo la investigación aplicada y la colaboración internacional en sostenibilidad ambiental.

