FECYT publica su nuevo catálogo y reconoce a Impronta Granada entre las prácticas más innovadoras en divulgación científica

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha publicado el catálogo “La excelencia y la innovación en la divulgación científica: selección de proyectos de la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación 2022. Edición 2025”. Esta publicación recoge diez iniciativas destacadas, elegidas entre las 204 financiadas en la convocatoria de 2022, como ejemplo de buenas prácticas en materia de objetivos, impacto, originalidad, formato y público meta. El catálogo busca visibilizar proyectos de referencia que inspiran nuevas formas de acercar la ciencia y la innovación a la sociedad.

Entre las propuestas seleccionadas se encuentran iniciativas que combinan ciencia y arte, proyectos de gamificación educativa, experiencias de ciencia ciudadana y formatos innovadores de divulgación. Cada proyecto se presenta en una ficha que detalla su acción principal, los factores de innovación que lo hacen único y los aprendizajes obtenidos, ofreciendo así una guía práctica para otras entidades interesadas en emprender actividades similares.

Dentro de esta selección nacional, Impronta Granada ha sido reconocida como una práctica innovadora. Impulsado por Medialab UGR, unidad del Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, junto a la Diputación de Granada, el proyecto se centra en promover la ciencia ciudadana como motor de innovación social y territorial. A través de un modelo metodológico basado en las “4Cs” (Concienciar, Convocar, Co-crear y Consolidar), Impronta Granada articula la participación de ciudadanía, universidad e instituciones públicas para diseñar soluciones a los retos de la provincia recogidos en sus Agendas Urbanas.

El catálogo de FECYT destaca la capacidad de Impronta Granada para democratizar el conocimiento y vincular la investigación universitaria con los desafíos reales del territorio, generando un modelo replicable en otros contextos. La apuesta por la co-creación, la transferencia múltiple de conocimiento y la visión de una universidad ciudadana comprometida con la transformación social han sido claves para su inclusión en este compendio de excelencia en divulgación científica.

🔗 Puedes consultar el catálogo 2025 publicado en la página web de la FECYT haciendo clic en este enlace.

Scroll al inicio
ImprontaChat IA

Nuestra IA conecta a tu territorio con soluciones urbanas aplicadas exitosamente en otras agendas urbanas, ayudándote a resolver problemas locales de forma más inteligente y eficiente.

Promovemos la conexión de la Universidad con los retos del territorio a través de las agendas urbanas de la provincia de la mano de la Diputación de Granada.

Participa en Impronta

Perfil de
Administración

Perfil de
Universidad

Perfil de
Ciudadanía