La ciudadanía evalúa la calidad del aire y el arbolado urbano de Granada

Un equipo formado por científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), la Universidad de Granada y voluntarios de la asociación Acción en Red ha llevado a cabo un proyecto de ciencia ciudadana para evaluar la calidad del aire y el estado del arbolado urbano en Granada.

La iniciativa, titulada “Ciudades sostenibles – ciudades respirables”, ha sido coordinada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, con el apoyo de la Fundación Descubre, la Universidad Pablo de Olavide y diversas entidades públicas y científicas.

Mediante sensores fijos y móviles —estos últimos adaptados por el propio equipo siguiendo el estándar internacional Sensor.Community— se han recogido más de 3.200 registros de partículas contaminantes, temperatura, humedad y presión en distintos barrios de la ciudad. Para facilitar la medición en movimiento, se ha desarrollado una app que permite registrar datos en tiempo real desde un teléfono móvil.

Además, se ha realizado un muestreo exhaustivo de la infraestructura verde urbana, con el análisis de 5.025 árboles de calle. Los voluntarios recopilaron datos clave como la especie, edad, porte, estado de salud y distancia entre ejemplares, que actualmente están siendo analizados por los propios participantes.

Los resultados preliminares apuntan a un predominio de árboles jóvenes con copas pequeñas o medianas, lo que podría limitar la capacidad de absorción de CO₂ y de mitigación de la contaminación atmosférica.

Los investigadores han diseñado una app que permite recoger en tiempo real los datos medidos a través de un teléfono móvil.

El proyecto ha sido difundido en espacios como La Noche Europea de los Investigadores, centros educativos y jornadas vecinales. Próximamente se elaborará un informe de resultados accesible a la ciudadanía y se continuará con nuevas fases de recolección de datos.

El proyecto está cofinanciado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

Más información en: https://fundaciondescubre.es/andalucia-ciencia-ciudadana

Scroll al inicio
ImprontaChat IA

Nuestra IA conecta a tu territorio con soluciones urbanas aplicadas exitosamente en otras agendas urbanas, ayudándote a resolver problemas locales de forma más inteligente y eficiente.

Promovemos la conexión de la Universidad con los retos del territorio a través de las agendas urbanas de la provincia de la mano de la Diputación de Granada.

Participa en Impronta

Perfil de
Administración

Perfil de
Universidad

Perfil de
Ciudadanía